Fernando A. Marqués
Río de Janeiro, 18 abr (EFECOM).- El fabricante de neumáticos MICHELIN(ML.PA)se ha marcado un crecimiento del 7,5% para este año en América Latina, tras cerrar el ejercicio 2007 con un 10,2%, según el presidente de la compañía para el área, Luis Francisco Facchini Beraldi.
El ejecutivo tuvo en encuentro con los periodistas españoles que han visitado en el Estado de Bahía el Proyecto Oro Verde puesto en marcha por Michelin para salvar la producción mundial de caucho, amenazada por un hongo amazónico, al tiempo que desarrolla un nuevo modelo económico rural para renovar con nuevas especies resistentes a la infección la población de Hevea Brasiliensis o Serengueira, el árbol del caucho.
Facchini explicó que la producción hoy de Michelin en el área que dirige, formada por 30 países, es de 150.000 toneladas al año, aproximadamente un 18% de la producción total en el continente, cuyas fábricas están al 95% de la capacidad instalada.
De las 1.750.000 toneladas producidas en América Latina por la industria del neumático, entre 500.000 y 600.000 toneladas son exportadas a otros países, fundamentalmente europeos y norteamericanos.
Michelin es líder en América del Sur en neumáticos para camión, con una participación del mercado del 45%, en tanto que en ingeniería civil la cuota es del 25%, que cae al 6% en ruedas para automóviles de turismo.
Este, dijo Facchini es el punto débil de Michelin en América el Sur y se están estudiando las soluciones, que podrían pasar por la construcción de alguna nueva fábrica, pero no quiso desvelar que ideas maneja la compañía para conseguir una mayor cuota en un mercado que está creciendo cada año.
La principal industria de fabricación de automóviles de turismo está instalada en Brasil, y el año pasado cerró el ejercicio con tres millones de unidades, con un crecimiento del 28%.
En este momento, Michelin dispone de cinco fábricas de neumáticos en América Latina, Dos de ellas están ubicadas en Colombia, especializadas en neumáticos para camión y turismos, y tres en Brasil, dedicadas a turismos de altas prestaciones, camión e ingeniería civil.
Esta última, inaugurada el pasado mes de enero tras una inversión de 200 millones de dólares, está especializada en ruedas de hasta 3,5 metros de diámetro, de cuya producción en Estados Unidos y en la española de Vitoria se surtía el mercado latino.
El mercado de Brasil, país que aglutina el 56% del Producto Interior Bruto de América Latina, está liderado en turismos por las marcas Pirelli, Goodyer y Bridgestone, por delante de Michelin. El resto del mercado está ocupado por marcas asiáticas. EFECOM
fam/mdo
Relacionados
- La FAO se compromete a debatir sobre propiedad de la tierra en América Latina
- Charles Aznavour inicia una gira por América Latina
- China podría aumentar un 20 pct anual sus inversiones a América latina
- Charles Aznavour inicia gira por América Latina
- UE/Iberoamérica.- El PE pide un impulso "verdadero" a las relaciones con América Latina ante la próxima Cumbre de Lima