
BANKINTER
12:00:53
11,10

0,00pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BANKINTER | |
![]() |
Bankinter ha comunicado a la CNMV que su beneficio neto en el primer trimestre ascendió a 73,65 millones de euros, un 13,52% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin contar extraordinarios, el beneficio habría caído un 3,5%. Según ha destacado la entidad, "se mantienen altas la calidad de los activos y las coberturas, reforzándose la
solvencia" durante este periodo. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un beneficio de 70,6 millones de euros.
Además, según ha señalado Bankinter (BKT.MC), "en el negocio de clientes destaca la buena evolución de los segmentos estratégicos".
El margen de intermediación, por su parte, creció un 7,44%, hasta los 153,78 millones de euros, mientras que el margen ordinario creció un 4% y se situó en 246,02 millones, mientras que el margen de explotación se colocó en 122,48 millones, lo que supone un descenso del 6,1%.
Bankinter explicó que el descenso del margen de explotación fue consecuencia de las inversiones realizadas en 2007 para acometer el desarrollo de los negocios estratégicos, por el incremento de empleados y número de centros, y que supusieron un aumento del 16,5% en los costes de transformación del banco respecto al primer trimestre de 2007.
En lo que se refiere a los ratios de negocio, el ratio de eficiencia se situó en un 48,42%, mientras que la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) fue del 16,6%. La rentabilidad sobre activos (ROA) si situó en el 0,57%.
Los ingresos por comisiones bajaron un 0,06% en el primer trimestre, y totalizaron 59,53 millones de euros, mientras que los ingresos por operaciones financieras alcanzaron los 21,8 millones, un 2,1% menos.
Los activos totales del grupo crecieron un 8,55% en el primer trimestre y se situaron en 51.008 millones de euros, mientras que los recursos de clientes alcanzaron los 50.129 millones a 31 de marzo.
Los recursos gestionados en balance totalizaron 39.673 millones, un 11,74% más. En este marco, los depósitos a plazo se situaron en 6.675 millones, impulsados por la campaña de captación, lo que supone un aumento del 45,07%.
Los recursos gestionados fuera de balance cayeron un 12,19%, hasta 10.455 millones, lastrados por el descenso del 18,46% en fondos de inversión.
Control de la morosidad
La inversión crediticia repuntó un 16,14% entre enero y marzo, hasta 38.187 millones y el riesgo dudoso alcanzó los 202,29 millones, lo que equivale al 0,46% del riesgo computable del banco, un nivel que, según la entidad, "es muy inferior al del conjunto del sector". Todo ello, con una tasa de cobertura del 293%.
Los créditos con garantía real aumentaron un 16,71%, hasta 26.660,37 millones de euros, mientras que el crédito comercial cayó un 2,38%, hasta situarse en 1.586,4 millones.
El riesgo dudoso alcanzó los 202,29 millones, lo que situó la morosidad en el 0,46% del riesgo computable del banco, frente al 0,27% que registró al cierre del primer trimestre del año anterior. El índice de morosidad de la cartera hipotecaria fue del 0,49% frente al 0,29% en que se situó a finales de marzo de 2007.
Unos "excelentes niveles" de riesgo crediticio
Las provisiones por insolvencias totales aumentaron entre enero y marzo un 8,80% respecto al primer trimestre de 2007. En este sentido, la entidad destacó que mantiene unos "excelentes niveles" de riesgo crediticio, gracias a los sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo así como a la diversificación de la cartera, las conservadoras dotaciones para insolvencias y la "escasa" exposición al riesgo-país.
"Buena evolución" de los segmentos estratégicos
La entidad destacó la "buena evolución" experimentada por los segmentos que considera estratégicos, en los que se han acometido las mayores inversiones, especialmente los que aglutinan a los clientes de mayor patrimonio, que son Banca Privada y Finanzas Personales, y el segmento de Pymes.
Los segmentos de Rentas Altas registraron un incremento del 28,2% en los saldos medios acumulados de inversión, y del 23,2% en recursos. Además, la entidad captó 4.969 nuevos clientes de este perfil en este periodo, un 68,9% más que los captados en el primer trimestre del año anterior.
Por su parte, inversión media del segmento de Pymes creció un 23%, mientras que los recursos repuntaron un 21,7%. Sin embargo, el número de clientes cayó un 13,9% en el primer trimestre.
El beneficio por acción de Bankinter se situó en 0,18 euros, un 18,18% por debajo del registrado en idéntico periodo de 2007.
El número total de empleados se situó en 4.582 personas al cierre de marzo, un 12% más de las que había en la misma fecha del año anterior.