Asunción, 17 abr (EFECOM).- Una misión de la Unión Europea (UE) concluyó hoy en Paraguay una auditoría de adecuación sanitaria que podría permitir al país suramericano exportar carne bovina a los países comunitarios, informaron hoy fuentes oficiales.
La nueva inspección se realizó con el objetivo de buscar la certificación de las exportaciones paraguayas de carne bovina a los países de la UE, que fueron suspendidas por las propias autoridades locales a finales de 2002 por causa de focos de fiebre aftosa en su rebaño, medida que fue ratificada por un organismo especializado de la UE en febrero de 2003.
Fuentes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dijeron a periodistas que los resultados de la auditoría, que se dividió en "dos grupos, uno de sanidad animal y el otro salud pública", podrían ser divulgados en unos noventa días por el organismo comunitario.
Por su parte, el empresario ganadero Alberto Soljancic, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo a periodistas que, de acuerdo a los informes preliminares, son "muy positivos" los resultados de ese nuevo estudio y añadió que "hemos salvado el examen".
Los cuatro auditores de la UE analizaron la estructura del sector cárnico, unidades zonales, puestos de control, establecimientos ganaderos y laboratorios, así como el área de los frigoríficos.
Por otra parte, la Comisión Europea divulgó en febrero pasado los resultados de la última auditoría realizada a comienzos del 2007 en el país, en la que consideró que la carne vacuna de Paraguay no cumple las "garantías exigidas por la UE", en aspectos como las certificaciones o los controles de maduración y que la gestión contra la fiebre aftosa no ha sido totalmente satisfactoria.
En ese sentido, el Senacsa reiteró que el país mantiene el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y que "reúnen los requisitos", lo cual, según las fuentes, permite el envío carne a países "que tienen el mismo nivel que la UE".
En cuanto a las exportaciones de carne vacuna, las fuentes indicaron que en el primer trimestre de año se realizaron envíos por el equivalente a unos 115 millones de dólares sólo de carne bovina, según producto de exportación de Paraguay.
Entre los principales mercados de destino de la carne vacuna paraguaya figuran Rusia, Chile e Israel, entre otros. EFECOM
rg/jla