Empresas y finanzas

El Congreso debate regular la función inspectora del Banco de España

  • La propuesta de UPyD es idéntica a la presentada por el PP en 2011
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde. Foto: Archivo

Mariano Rajoy ya anticipó en el Congreso, unos meses después de que lo hiciera su mano derecha, Sáenz de Santamaría, que se modificaría el sistema de inspección y regulación "para evitar las indecisiones y bloqueos" que habían caracterizado la etapa de Ordóñez al frente del Banco de España.

Ahora bien, este anuncio se produjo en diciembre de 2011, cuando el líder del PP esbozaba ante los diputados lo que iban a ser las líneas maestras de actuación de su futuro Gobierno, ocasión que aprovechó para hacer un guiño a los inspectores, al afirmar que la futura reforma no sólo buscaría agilizar la toma de decisiones, sino también tecnificarla.

Tras más de año y medio de olvido, una proposición no de ley para regular la función inspectora del Banco de España, será debatida en el Congreso de los Diputados. La Comisión examinará el miércoles la iniciativa que en julio de 2011 defendió el PP en la Cámara Baja y en la que se buscaba clarificar la actividad inspectora de las entidades de crédito y "las condiciones que deben cumplir los inspectores y los efectos jurídicos de las actas".

En definitiva, dotar de un procedimiento escrito a la tarea de la inspección, delimitar sus funciones, su forma de acceso, algo por lo que no sólo ha clamado el cuerpo técnico de inspectores del Banco de España durante los últimos años, frente a la resistencia numantina de la cúpula del supervisor, sino que fue también uno de los reproches con los que el Tribunal de Cuentas justificó sus críticas al Banco de España en su informe de 2007, aquel en el que concluía que le era "imposible emitir una opinión sobre la supervisión de las entidades".

Iniciativa de UPyD

Aquella proposición no de ley, debatida en julio de 2011, fue derrotada por los votos socialistas y su vuelta al Congreso no se debe a que el PP retome su impulso reformista, tal y como había anticipado su jefe de filas en el discurso de investidura, sino a la iniciativa de UPyD, que haciendo suya la propuesta del PP, ha copiado letra por letra, puntos y comas, para volver a presentarla en las Cortes.

Tan sólo la firma, ahora Rosa Díez, donde antes era Sáenz de Santamaría, distinguen un documento de otro, registrado en el Congreso en julio del año pasado y que ha debido esperar diez meses para que llegue su turno de debate.

Será discretamente, en Comisión y no en el Pleno, y se prevé que siga el mismo camino que cuando fue presentada por última vez, es decir, que sea rechazada, ahora con el voto en contra de sus primeros defensores, el PP, que se ha desentendido de su criatura en cuanto accedió al Gobierno de la Nación.

La iniciativa legislativa, ahora defendida por UPyD, propone modificar la Ley de Autonomía del Banco de España y la Ley de Intervención de las entidades de crédito, para que recojan la finalidad de las actuaciones inspectoras, que comprende, entre otros puntos verificar el grado de cumplimiento de la normativa de las entidades sometidas a supervisión y de sus gestores y administradores.

También se propone que se distinga entre inspecciones periódicas y extraordinarias, que se establezca un trámite de alegaciones por la entidad y "la extensión de un acta por los actuarios de la inspección en la que se fije los elementos de hecho advertidos, con independencia del eventual expediente sancionador que pudiera haber lugar posteriormente".

Otro punto que protegería la independencia del inspector es que una vez designado no se podría proceder a su revocación o sustitución, sino por justa causa. Además, la función queda reservada a los inspectores, que deberían acceder al cuerpo por oposición libre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky