Empresas y finanzas

El beneficio del grupo Caixa Galicia alcanza los 158 millones de euros en el primer trimestre

 158 millones de euros de BAI con crecimientos de dos dígitos en todos los márgenes

 Se triplica la captación de depósitos a plazo en la red comercial

 El 90% del incremento del crédito se destina a familias, pymes y autónomos

 La eficiencia mejora 159 puntos básicos y sitúa el GEMO en el 33,8%

 Se realiza una extradotación de 32 millones de euros.

 Se mantiene una holgada posición de liquidez que alcanza los 4.000 millones de euros

El beneficio antes de impuestos del grupo Caixa Galicia, primera entidad financiera de Galicia

se eleva a 158 millones de euros en el primer trimestre del año, un 5,2% más que en el primer trimestre de 2007. Tras el pago de impuestos, el beneficio atribuido al grupo se sitúa en los 133 millones de euros, un 5,04% superior al año anterior.

La clave de estos resultados reside en la fortaleza comercial mostrada por la plataforma financiera del grupo que, en un contexto de fuerte competencia por la captación de recursos, ha logrado captar más de 1.000 millones de euros en depósitos a plazo durante el trimestre, triplicando el volumen logrado en el mismo período de 2007.

El dinamismo comercial se muestra también en la capacidad de generar ingresos recurrentes, con crecimientos de dos dígitos en todos los márgenes de la cuenta de resultados, a lo que se suma un importante avance en los niveles de eficiencia.

El positivo balance de un trimestre marcado por la desaceleración económica y la volatilidad de los mercados, se completa con una holgada posición de liquidez que alcanza los 4.000 millones de euros a cierre del trimestre.

Negocio:

 Los recursos captados se elevan a los 41.471 millones, un 7,9% superior a marzo de 2007, con un claro protagonismo de los recursos a plazo. La red comercial ha captado 1.045 millones de euros en depósitos a plazo durante el trimestre, triplicando el volumen logrado en el mismo período de 2007.

 Las claves de esta evolución en un mercado en el que la competencia es muy elevada, es una amplia gama de depósitos de gran atractivo para los clientes unido al impulso dado a la banca personal a través de una estructura de 80 gestores que ofrecen asesoramiento financiero-fiscal personalizado.

 El crédito a clientes alcanza los 36.023 millones de euros, un 14% superior a marzo de 2007. El crecimiento se ha centrado en la financiación a familias, pymes y autónomos, segmentos que suponen más del 90% del aumento del crédito en el trimestre. En particular, el crédito a las pymes se incrementó en 300 millones de euros en el trimestre, favorecido por el servicio especializado que se ofrece a través de una red de 42 oficinas de empresa y más de 120 gestores.

 En el actual contexto de desaceleración económica, la morosidad se sitúa en el 1,2%, ratio que se mantiene en línea con los resultados del sector, y ello tras aplicar una rigurosa política de contabilización de préstamos como dudosos. Esta situación y unas provisiones en balance que a cierre del trimestre alcanzaban los 751 millones, un 30% más que en marzo de 2007, permiten afrontar desde una sólida posición un marco económico menos expansivo.

Resultados:

 La favorable evolución de la actividad comercial con clientes ha tenido un claro impacto en la cuenta de resultados, en donde el margen financiero crece al 14,7% hasta superar los 180 millones de euros.

 La aportación de los ingresos por servicios a la cuenta alcanza los 39 millones de euros, elevando el margen básico, principal indicador de la capacidad para generar ingresos recurrentes, a los 219,3 millones de euros con un crecimiento del 12,5%.

 Por su parte, el Margen Ordinario se ha situado en los 347,7 Millones de euros lo que supone un crecimiento del 19,7%, apoyado en el buen comportamiento de las sociedades participadas.

 Los avances logrados en los niveles de eficiencia y productividad sitúan el GEMO en el 33,8%, tras una mejoría de 159 puntos básicos, y permiten profundizar en la contención de costes y lograr un crecimiento del 22,6% en el margen de explotación.

 La positiva generación de resultados ha sido aprovechada para incrementar fuertemente la dotación a provisiones y saneamientos totales, de forma que esta partida alcanza los 72,9 millones, de los que 32 millones son extradotación, un 93% más que en marzo de 2007.

 Este recorrido por la cuenta de resultado finaliza con un Beneficio antes de impuestos de 158 millones de euros, un 5,2% más que en el primer trimestre de 2007.

Durante el trimestre se han abierto 8 nuevas oficinas para totalizar una red de 901 oficinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky