
Madrid, 17 abr (EFECOM).- El Gobierno aprobará mañana las principales medidas prometidas por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para reactivar la economía y ayudar a las familias y empresas a sobrellevar la coyuntura actual, marcada por la desaceleración y la subida del coste de la vida.
La economía copará el segundo Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo, que deberá dar el visto bueno a medidas ya anunciadas como la deducción de 400 euros en el IRPF de asalariados, pensionistas y autónomos, el plan de recolocación de desempleados de la construcción o la ampliación gratuita del plazo para pagar las hipotecas.
También se pondrán en marcha otras actuaciones destinadas a ayudar al sector más afectado por la desaceleración: la construcción.
Según señaló en Washington la pasada semana el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, el montante aproximado de las medidas que se aprobarán mañana será de 10.000 millones de euros, de los que 6.000 millones se destinarán a la prometida rebaja de 400 euros.
Esta deducción afectará a asalariados y pensionistas que pagan el IRPF, así como a los autónomos, a quienes el presidente incluyó después como beneficiarios de la rebaja fiscal.
Para asalariados y pensionistas, la rebaja se hará en dos fases: una en la nómina de junio -que se cobra en julio-, en la que se descontarán 200 euros en las retenciones, y una segunda mediante la misma fórmula con los 200 euros restantes repartidos en los siguientes seis meses.
Para los autónomos, la rebaja se podrá repartir en las declaraciones que este colectivo debe hacer en julio, octubre y diciembre, adelantó esta semana la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) tras reunirse con representantes de Hacienda.
También está previsto que mañana se apruebe la ampliación gratuita del plazo del préstamo hipotecario para las familias en situación de especial dificultad.
Para ponerla en marcha, el Gobierno ha contactado con los agentes afectados, como las entidades financieras.
Si estas dos actuaciones pretenden ayudar a las familias, en el conjunto de medidas a aprobar también están incluidas las dirigidas a aliviar a las empresas.
Así se aprobará un adelanto de las devoluciones del IVA, que permitirá a las empresas y trabajadores por cuenta propia recuperar este dinero con mayor celeridad.
Para el sector de la construcción, durante años motor de la economía española y ahora en fase de fuerte desaceleración con destrucción de empleo, el Gobierno tiene preparadas varias actuaciones.
Una de las más esperadas es un plan de recolocación de los parados del sector, que se ha debatido en las últimas semanas con los agentes sociales y con el que se pretende que los desempleados de la construcción tengan cabida en otras actividades, para lo que se potenciará la formación profesional.
El Gobierno reforzará además la cobertura por desempleo para los trabajadores en situación de mayor necesidad.
También se pretende ayudar al sector de la construcción acelerando las licitaciones de obra pública y promoviendo la financiación de la compra de viviendas protegidas, mediante la ampliación de avales públicos para los bonos de titulización de los créditos de este tipo de viviendas.
El Consejo de Ministros también aprobará la reducción de la carga fiscal para la rehabilitación de viviendas y la promoción de rehabilitación de edificios y del aumento de su eficiencia energética, con el objeto de que haya mayor actividad en este área de la construcción. EFECOM
pamp/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba mañana el plan de recolocación de parados, que costará cerca de 201 millones
- Economía.- El Gobierno aprueba mañana el 'plan de choque' para reactivar la economía, con un coste de 10.000 millones
- Cataluna. la generalitat aprueba 42 medidas para dinamizar la economÍa catalana
- (Av) La Generalitat aprueba incentivos, financiación e inversiones por 2.700 millones para impulsar la economía
- Economía/Macro.- La Junta Directiva de la CEOE aprueba por unanimidad el nombramiento de los 5 nuevos vicepresidentes