Valladolid, 17 mar (EFECOM).- La Junta de Castilla y León ha regulado hoy las subvenciones públicas de la Comunidad mediante un proyecto de ley que obliga a resolver las ayudas como máximo en seis meses y a elaborar un Plan Estratégico antes de poner en marcha nuevas líneas, que además se evaluarán anualmente.
El proyecto de ley, que pasará a las Cortes regionales para su tramitación, con el fin de que pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2009, fue detallada hoy por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Es la primera vez que la Junta contará con una ley que englobe todas las subvenciones, siguiendo la normativa estatal, con el fin de hacer "más transparente" el proceso, mejorar su control y la gestión del gasto y facilitar su tramitación, con un modelo normalizado para todas las ayudas.
"Las subvenciones son la herramienta más potente de la administración para hacer llegar dinero a los ciudadanos y empresas", señaló la consejera, quien ha recordado que en 2007 se gestionaron 249 líneas de ayudas, con 358 millones de euros y cerca de 200.000 beneficiarios.
La norma es de aplicación para todo el sector público de la Comunidad, lo que afecta a la Junta, organismos autónomos, universidades públicas, consorcios y otras entidades que se financian con cargo a los presupuestos generales del Gobierno autonómico.
Como novedad, según ha destacado la consejera, las nuevas líneas de ayuda que se creen deberán ir precedidas de un Plan Estratégico que motive su necesidad y razones, y posteriormente, en el primer trimestre de cada año, se evaluarán para analizar si han cumplido con su finalidad y determinar si se mantienen o no.
Las ayudas se concederán por el procedimiento de concurrencia competitiva, con una comisión técnica de valoración, nombrada por el consejero que corresponda, que se encargará de salvaguardar la transparencia e independencia del proceso, concediendo las subvenciones conforme a la puntuación de los solicitantes en base a los criterios de valoración establecidos.
Hasta ahora no había un plazo establecido para resolver las subvenciones, que ahora se fija como máximo en seis meses, lo mismo que la norma nacional, aunque podrá ser menor si así se recoge en los reglamentos posteriores de desarrollo de la ley e incluso en las órdenes de ayudas que se saquen en cada caso.
En el caso de que el beneficiado no justifique la ayuda adjudicada "tendrá que devolverla", ha señalado Del Olmo, quien también ha destacado que la documentación que se aporta para concurrir a una subvención servirá para las próximas convocatorias.
El proyecto prevé la posibilidad de facilitar la colaboración con las entidades locales y los entes que dependen de ellas, mediante la firma de convenios con vistas a justificar las subvenciones que les concede la Junta.
En cuanto a las sanciones, las multas son las mismas que las nacionales, oscilan entre los 75 y 6.000 euros, dependiendo de la infracción, y además se podrá prohibir la recepción de más ayudas, o colaborar y contratar con la administración durante un plazo de hasta cinco años. EFECOM
mr-mcg/jlm
Relacionados
- Granada.- El fuerte viento obliga a cerrar la estación de esquí de Sierra Nevada, que prevé finalizar la temporada el 27
- La previsión de lluvia obliga al Ayuntamiento de Badajoz a posponer actividades del programa 'Vive la Noche 2008'
- Madrid.- El TSJM obliga a indemnizar a la familia de una mujer que murió en el H. Clínico tras una infección nosocomial
- El TSJM obliga a indemnizar a la familia de una mujer que murió en el Hospital Clínico tras una infección nosocomial
- Granada.-Tribunales.- El TS obliga al Ayuntamiento a pagar a los propietarios de terrenos del PTS o devolverles el suelo