Madrid, 17 abr (EFECOM).- El Círculo de Empresarios afirmó hoy que las medidas económicas que aprobará mañana el Gobierno son "discutibles e insuficientes" para paliar los efectos de crisis y reclamó con urgencia reformas estructurales y no coyunturales.
Así lo aseguraron en conferencia de prensa el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, y el presidente de su Comité de Política Económica, Fernando Eguidazu, quienes destacaron que el objetivo de la política económica debe ser un modelo de crecimiento más competitivo que permita crear empleo y aumentar la productividad.
Boada destacó que la deducción fiscal de 400 euros "no es la mejor solución" y consideró que sería más positivo llevar a cabo una reforma fiscal más completa, con un incremento del mínimo exento para favorecer a las familias más necesitadas.
El presidente del Círculo calificó de "preocupante" la situación económica actual y aseguró que España está peor que otros países de su entorno por tener "más inflación, un fiscalidad más alta para las empresas, mayor dependencia energética, una población más envejecida y una unidad de mercado menos sólida".
Además, criticó que el Gobierno socialista no aprovechara la bonanza económica pasada para hacer reformas, lo que ha originado tener un modelo económico agotado.
Sobre la necesidad de la mano de obra de los inmigrantes, señaló que "ha sido y es necesaria", ya que, en ocasiones, "hacen trabajos que no quieren los nacionales".
Sin embargo, admitió que no es fácil asimilar tantos inmigrantes en un plazo tan corto, como ha ocurrido en España, y señaló que habría que dar preferencia a los inmigrantes cualificados.
En este sentido, calificó de "tremendamente sensatas" las declaraciones sobre inmigración del nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien apostó por una inmigración "totalmente regular e integrada" para que los extranjeros no tengan que renunciar nunca a sus individualidades y cultura y respeten "unos valores comunes para que la convivencia no se ponga en riesgo".
Por su parte, Eguidazu mostró su desacuerdo con las rigideces existentes en la economía española y abogó para combatirlas por promover políticas de liberalización.
Asimismo, defendió una nueva bajada del Impuesto sobre Sociedades, la desaparición del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la mejora en la fiscalidad del ahorro, y añadió que, "aunque con cuidado", puede haber margen para una nueva rebaja del IRPF.
Además, se mostró a favor de liberalizar el sector de la energía y de no prescindir ni reducir las centrales nucleares.
También señaló la necesidad de potenciar los contratos a tiempo parcial, algo que se podría conseguir con la liberalización de los horarios comerciales.
Eguidazu indicó que hay que garantizar la independencia de los organismos reguladores y supervisores y afirmó que hay que mejorar la calidad de la educación, "pero no con más gasto, sino con una mayor autonomía de los centros educativos".
Asimismo, propuso una reducción del gasto de las comunidades autónomas, "por ejemplo, con menos funcionarios", mientras que Boada se planteó el futuro de las televisiones autonómicas, "que tienen un déficit abultado". EFECOM
sgb/vnz