Almadén (Ciudad Real), 25 jul (EFECOM).- La central solar termoeléctrica Almadén Solar 20, que estará operativa en 2009, empezará a construirse el año próximo con el objetivo de "convertirse en la más importante de Europa" y de generar 45 gigawatios que generará en 25 años de vida.
La central fue presentada hoy en Almadén por el presidente de Sepides, Mariano Casado; el director general de Promoción Empresarial y Comercio de la Junta, Alvaro Gutiérrez; el secretario general del IDAE, Enrique Gavilanes; el consejero delegado de Solúcar-Abengoa, Pedro Robles, el presidente de Mayasa, Eduardo Martínez, y el alcalde del municipio, Emilio García Guisado.
La planta, que forma parte del plan de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para reactivar la industria de la comarca tras el fin de la explotación de las minas de mercurio, supondrá una inversión de 80 millones y permitirá que 12.000 hogares puedan gozar de energía limpia
Generará 25 puestos de trabajo directos y de 200 empleos más durante su construcción, lo que supondrá "todo un revulsivo económico para esta comarca en la que es inteligente invertir", según el alcalde de Almadén.
La central solar termoeléctrica estará ubicada en la Dehesa de Castilseras, propiedad de Minas de Almadén y Arrayanes S.A. (Mayasa) y supone, según los promotores, una apuesta por el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.
El consejero delegado de Solúcar-Abengoa, Pedro Robles, explicó a Efe que la central está compuesta por un campo de 1.255 heliostatos, que permitirá concentrar la radiación solar recibida en una superficie total de 152.000 metros cuadrados y que se dirigirá a un receptor ubicado en la parte superior de una torre de 140 metros de altura situada en el centro de toda la infraestructura.
El responsable del Gobierno regional, por su parte, hizo hincapié en las posibilidades de desarrollo que supone la creación de esta planta, un proyecto "muy ilusionante" y que, según dijo, encaja en la apuesta de la Junta por las energías renovables.
Además de la planta solar, la Sepi ha invertido en Normaluminium, Biocarburantes Almadén, Belloterra Delicatessen y Forjados Almadén, con una inversión total de 100 millones de euros y la creación de 135 puestos de trabajo. EFECOM
mar/rb/jlm
Relacionados
- CNN aspira a alcanzar beneficios "de forma inmediata" en La Naval
- Consorcio de OHL y CAF aspira a un concurso de 210 millones en Venezuela
- Venezuela aspira ingreso a Mercosur impulse integración regional
- Amorim Imobiliaria aspira a gestionar 1.000 millones en España
- Gazprom aspira a convertirse en líder mundial de hidrocarburos