Empresas y finanzas

Bankia negocia con Qatar la venta de IAG para ganar unos 250 millones

  • Puede ser la primera desinversión de Bankia para cumplir con Bruselas
  • España seguiría manteniendo en el 'holding' los derechos políticos hasta 2016

Bankia negocia la venta de su participación en Internacional Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, según fuentes conocedoras de la operación. La entidad mantiene conversaciones con Qatar, una vez que el país árabe haya mostrado su interés y haya presentado una oferta informal a la compañía británica por el 12,1% que mantiene la entidad española, tal y como informó Financial Times.

De salir adelante la transacción, sería la primera desinversión que realiza el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri en la cartera industrial. Bankia cuenta con unas plusvalías latentes de 250 millones en IAG una vez provisionado esta participación -al igual que el conjunto- para poder cumplir con las exigencias de Bruselas a cambio de las ayudas públicas recibidas para recapitalizarse. A cierre del día de ayer, el paquete accionarial del banco nacionalizado en la aerolínea ascendía a 740 millones de euros.

Venta de la cartera industrial

Bankia ha encargado a Rothschild la venta de toda la cartera industrial, cuyo valor en libros asciende a 4.000 millones después del ajuste de valoración a cierre del año pasado. La entidad participa, entre otras compañías, en Iberdrola, NH Hoteles, Mapfre, Indra y, por supuesto, en IAG.

En los últimos meses, Bruselas está presionando a las autoridades españolas y a los propios grupos que han percibido fondos públicos a que aceleren los planes de reestructuración y se desprendan de todos los activos no estratégicos, con el fin de devolver cuanto antes los recursos al Estado. Entre las ventas puestas en marcha por Bankia en la actualidad, además de IAG (IAG.MC), destaca City National Bank of Florida, la filial estadounidense, por la que han mostrado interés de compra una docena de grupos extranjeros. La intención del equipo de Goirigolzarri es cerrar la subasta después de verano.

El objetivo de Bankia (BKIA.MC) en el proceso de las desinversiones, para el que tiene un plazo de cuatro años, es conseguir los mayores beneficios posibles y encontrar el mejor comprador, por lo que en cada oportunidad se pondrá de acuerdo con la compañía en cuestión. En el caso de IAG, la primera premisa se cumple. En sólo cuatro meses, las ganancias que obtendría son sustanciales, una vez que la aerolínea se ha revalorizado en el mercado de 2,23 euros por acción a 3,33 euros, lo que supone una subida del 49%.

Además, el consenso de mercado daría la razón a una hipotética venta del 12,1% en el momento actual puesto que a juicio de los analistas que agrupa FactSet la acción no tiene ningún recorrido, e incluso su precio objetivo (3,18 euros) está por debajo de la cotización a la que ayer cerró en bolsa: los ya comentados 3,33 euros.

La segunda premisa también se cumpliría, ya que Qatar se ha puesto en contacto con IAG para comprar el paquete de Bankia. Así lo establecen los acuerdos de fusión entre British Airways e IAG, que aseguran que cualquier operación de esta envergadura debe ser comunicada primero al holding.

Precisamente en estos acuerdos de fusión se establecen las cláusulas de salvaguardas, que aseguran los derechos políticos de cada país (por un lado España y por otro Reino Unido) hasta enero de 2016 (cinco años después de ponerse en marcha la fusión) aunque cambien los principales accionistas de la compañía como es el caso de una posible marcha de Bankia del capital de IAG.

El blindaje del lado español está asegurado tras la creación de la Sociedad de Nacionalidad Española cuyos socios "tendrán que ser españoles y serán Caja Madrid (titular del 87% del capital social...) y El Corte Inglés (titular del 13% restante)", según recoge el acuerdo de fusión.

Esta Sociedad de Nacionalidad Española se denomina Garanair y controla el 50,1% de los derechos políticos de Iberia Holding. Sobre el papel, aunque Caja Madrid (ahora Bankia) se fuera, seguiría manteniendo esos derechos políticos hasta enero de 2016.

Además, fuentes conocedoras del proceso añaden a elEconomista que Bankia necesita el beneplácito explícito del Gobierno para vender su participación en 3 empresas estratégicas: IAG, Iberdrola e Indra.

Aprobación del Gobierno

Sin este visto bueno, Bankia no podría desprenderse de esta participación. Este es quizá el punto más incómodo para la operación porque el Ejecutivo -a través de los ministerios de Industria y Fomento- ha defendido a capa y espada la españolidad de Iberia en la negociación del último plan de saneamiento y vender el paquete español de Bankia a Qatar no sería un ejemplo de esa españolidad.

Independientemente de los derechos políticos, la operación sí que encaja en el plano estratégico, ya que la aerolínea Qatar Airways, controlada por el Gobierno qatarí, es socia de Iberia y British en la alianza comercial oneworld. Además, cerró recientemente un acuerdo con Iberia en la T-4 de Barajas para que le realizara las labores de handling. De hecho, Qatar Airways tiene un ambicioso plan de crecimiento en Madrid y Barcelona, donde vuela hacia Doha.

Hoy está previsto que se reúna el consejo de administración de IAG, pero en el orden del día no se incluye la oferta de Qatar por Bankia. Un portavoz oficial de IAG no hizo comentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky