Empresas y finanzas

La CE estudiará impacto de biocombustibles en agricultura y medio ambiente

Bruselas, 16 abr (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, explicó hoy que ha encargado un estudio "sin tabúes" sobre el impacto de la producción de biocarburantes sobre la agricultura, la alimentación y el medio ambiente.

En rueda de prensa junto al primer ministro belga, Yves Leterme, Durao Barroso recordó, no obstante, que han sido los países de la Unión Europea los que han aprobado elevar a un 10 por ciento para 2020 la cuota obligatoria de biocombustibles usados en el transporte.

Sin embargo, en representación de uno de los estados firmantes, el primer ministro belga opinó ante Barroso que "no debemos tener miedo de reflexionar de nuevo sobre este objetivo".

El comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente ha pedido a la UE que suspenda esta meta, y ha recomendado que se lleve a cabo "un nuevo y completo estudio sobre los riesgos ambientales y los beneficios de los biocombustibles".

El Comité, formado por una veintena de expertos independientes procedentes de 15 países europeos, considera que "el hiperambicioso objetivo del 10 por ciento (...) es un experimento cuyos efectos imprevistos son difíciles de predecir y de controlar".

Barroso, cuya Comisión ha impulsado distintos compromisos contra el cambio climático, reconoció que "existe un debate", y añadió que por ello, sobre la base de los acuerdos de los países miembros, "la Comisión Europea está estudiando todos los aspectos sin tabúes".

El objetivo de las políticas de la UE, según Barroso, es evitar el "descontrol" en la producción de biocarburantes, e implantar una política "aceptable y sostenible".

"Nosotros estamos contra los biocarburantes no sostenibles, como los que se producen hoy en partes de América", aseguró Barroso.

En todo caso, la alternativa hoy por hoy es el uso de petróleo, cuyos nocivas consecuencias por la producción de gases de efecto invernadero son bien conocidos, recordó el presidente del Ejecutivo comunitario. EFECOM

met/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky