Empresas y finanzas

Las agencias de marketing chinas se rebelan contra Google, Yahoo y Baidu

Más de 600 agencias chinas de marketing cuyas operaciones se realizan fundamentalmente a través de Internet han acusado a los grandes buscadores de la red, entre ellos Google, Yahoo y Baidu, de incumplimiento de contrato.

Según informa la agencia de noticias Xinhua, un total de 637 agencias se han aliado para emitir un comunicado en el que señalan que los principales buscadores se han lanzado a la contratación directa de clientes, violando de este modo los acuerdos contractuales en los que se estipula que estas agencias actúan como meras intermediarias, con el objetivo de expandir el mercado.

Según el comunicado, las agencias presentarán un pleito contra uno de los grandes buscadores, si bien las llamadas realizadas por Xinhua a booksir.com, líder de la alianza, no han obtenido ninguna respuesta.

Ninguno de los grandes buscadores, entre ellos Google, Baidu y Yahoo, ha respondido a las acusaciones. Las agencias de marketing temen la eliminación del actual modo de distribución de beneficios si los buscadores contactan directamente con los clientes, puesto que el 60% de sus ingresos proviene de operadores de motores de búsqueda.

La lucha por la supervivencia

Según las agencias, sus beneficios suponen apenas el 10% de los ingresos tras el descuento de los costes de promoción, marketing y operación.

"El 95% de las agencias se encuentra en números rojos ", destacó Fu Dekun, subdirector de booksir.com, quien subrayó que la alianza espera alcanzar los 1.000 miembros durante este mismo año.

En la actualidad existen cerca de 120.000 agencias de marketing de pequeño y mediano tamaño en el mercado chino de motores de búsqueda, el 56,6% de los cuales se encuentra dominado por el buscador en lengua china Baidu, mientras que Google copa el 32,8%, según un informe publicado la semana pasada por IResearch.

De acuerdo con este mismo informe, menos de un millón de los 20 millones de empresas chinas utilizan internet como canal para sus campañas de promoción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky