MADRID (Reuters) - Apoyado en sus negocios internacionales y pese a la debilidad del mercado español, Gas Natural batió el martes las previsiones del mercado con un alza del 2,2 por ciento en su Ebitda que sin embargo no le permitía escapar de los números rojos en bolsa, después de alcanzar la víspera máximos de tres años.
En sus cuentas del primer trimestre, la gasista anunció un Ebitda de 1.329 millones de euros frente a los 1.283 millones pronosticados por los analistas a pesar del impacto negativo de los nuevos impuestos en su división de generación eléctrica en España y de los problemas de suministro en su planta egipcia de Damietta.
"Estamos hablando con las autoridades egipcias (...) pendientes de llegar a un acuerdo con el gobierno egipcio. Estamos en la confianza que este problema (...) finalmente alcance un acuerdo positivo con quizá ya un Gobierno nuevo o con unos interlocutores más centrados", explicó el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, en la conferencia de analistas al respecto.
El beneficio neto de la sociedad también superó las expectativas al aumentar un 1 por ciento a 411 millones de euros, frente a una proyección media de 383 millones.
El grupo, que está a la espera de la nueva regulación para presentar su plan estratégico a 2014 después de que la crisis financiera invalidara sus anteriores metas, dijo que su resultado de explotación subió un 1,7 por ciento a 833 millones de euros.
"Gas Natural ha batido las cifras del mercado gracias a los sólidos márgenes en GNL y el buen comportamiento de sus negocios en Latinoamerica. España y Egipto han sido la nota negativa", dijo un analista que pidió no ser nombrado.
Sin embargo, las acciones de la compañía respondían con pérdidas al anuncio de resultados, liderando los descensos del selectivo con una caída del 2,5 por ciento, un movimiento que los analistas sólo se explicaban como toma de beneficios después de haber alcanzado la víspera máximos de tres años.
A las 12:25 hora local, cotizaban a 15,86 euros.
"Ayer alcanzó máximos de tres años, el mercado está ignorando las cuentas y vendiendo", explicó otro analista que pidió el anonimato.
ANUNCIA ENTREGAS TEMPRANAS EN CONTRATO CON CHENIERE
El consejero delegado de la sociedad aprovechó la conferencia con analistas para anunciar como novedad el inicio del aprovisionamiento de hasta 3 bcm (miles de millones de metros cúbicos) anuales del contrato de 5 bcm anuales acordado con Cheniere 15 meses antes de lo inicialmente previsto.
Sin embargo, los analistas ya estaban descontando la posibilidad de que en el segundo semestre de 2016 comenzasen ya los envíos de gas por parte de la empresa estadounidense.
"Estaba previsto que iniciaríamos los aprovisionamientos en el tercer trimestre de 2017. Debido a la buena marcha del proyecto (...) y que hemos llegado a un acuerdo con Cheniere vamos a tener 'early quantities' por importe de 3 bcms desde el segundo trimestre de 2016. Anticipamos en algo más de un año la adquisición de 3 bcms en las mismas condiciones", dijo Villaseca durante la conferencia con analistas.
El grupo acordó con Cheniere un contrato de aprovisionamiento de hasta 5 bcm anuales durante un periodo inicial de 20 años, que tiene libertad de destino por lo que la compañía española podrá vender este gas natural licuado (GNL) en el mercado que desee.
NUEVO ATAQUE A LAS RENOVABLES EN UNA REFORMA OPACA
Durante la explicación pública de los resultados, el consejero delegado de Gas Natural volvió a atacar el coste de las renovables como la causa principal del déficit de tarifa, la principal preocupación para analistas, inversores, empresas y Gobierno dentro del sector eléctrico.
"La clave está en más de 10.000 millones de euros de subvenciones (en renovables) (...) Exceso de subvenciones en el sistema que tendrá que ajustarse por una vía o por otra", explicó Villaseca.
Pese a las insistentes preguntas de los analistas, Villaseca no arrojó ningún dato nuevo sobre la reforma que prepara el Ministerio de Industria, que estará lista, por lo menos en su primera parte, en junio y que pretende acabar con un problema que supera ya los 28.000 millones de euros.
La única novedad en el discurso fue la mención al funcionamiento del mercado eléctrico, una reforma que está preparando también el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, pero que vendrá después de que en junio se busque solución para el déficit.
Villaseca dijo que el mercado actualmente no refleja la realidad de los costes y que la oferta renovable hunde el precio de mercado pero luego es subvencionada con primas, lo que distorsiona el buen funcionamiento de los precios.
"La prioridad de despacho hunde el mercado normal", afirmó el consejero delegado de la firma.
/Por Andrés González/
Relacionados
- (ampliación) gas natural fenosa asegura que "el déficit de tarifa cero para 2013 es alcanzable"
- Gas natural fenosa asegura que "el déficit de tarifa cero para 2013 es alcanzable"
- CNMV.-GAS NATURAL SDG, S.A. Información sobre resultados
- Gas Natural gana 411 millones, un 1 por ciento más, gracias al negocio exterior
- Gas Natural Fenosa ganó 411 millones hasta marzo, un 1% más