Madrid, 25 jul (EFECOM).- La positiva evolución de los resultados, que crecieron un 83,7 por ciento en el primer semestre, ha llevado a Endesa, la mayor eléctrica española, a revisar al alza los objetivos de su Plan Estratégico y a elevar el dividendo previsto en el periodo 2005-2009 hasta 9.900 millones de euros.
Endesa ha pedido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que no imponga condiciones a la opa formulada por el grupo alemán E.ON, según anunció hoy su consejero delegado, Rafael Miranda, al presentar los resultados del primer semestre.
La compañía presidida por Manuel Pizarro prevé repartir 9.900 millones en concepto de dividendo en el periodo 2005-2009, cifra que supera en un 41 por ciento a la anunciada en octubre (7.000 millones).
Miranda aseguró que el incremento del dividendo "no compromete para nada" el plan de inversiones ni afecta al cumplimiento de los objetivos en materia de deuda.
De los 9.900 millones previstos, 7.600 millones procederán del beneficio obtenido por actividades ordinarias y 2.300 millones de las plusvalías que genere la venta de activos no estratégicos.
Endesa pagará 9,35 euros por acción en el periodo 2005-2009, de los que 2,40 euros por título ya se han repartido con cargo al pasado ejercicio.
La eléctrica ha revisado también al alza el objetivo de beneficio neto para 2009, que pasa de 2.200 a 3.000 millones, y el de beneficio bruto de explotación (EBITDA), que se sitúa en 8.330 millones, frente a los 7.500 millones anunciados en octubre.
En el presente ejercicio, Endesa prevé alcanzar un beneficio neto de 2.900 millones, frente al objetivo anterior de 2.400 millones.
En el primer semestre del año, la compañía obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones, lo que supone un incremento del 83,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.
Los ingresos totales crecieron un 20,5 por ciento, hasta 9.946 millones, mientras que el EBITDA se elevó a 3.762 millones, con un incremento del 33,2 por ciento.
Según Miranda, los resultados son "excelentes" y demuestran que Endesa "vale más".
Los resultados incluyen, entre otras desinversiones, la venta del 5 por ciento de Auna a Deutsche Bank, operación que generó una plusvalía de 171 millones.
Por áreas de negocio, el beneficio neto ascendió a 961 millones en España y Portugal, un 41,5 por ciento más, a pesar de las novedades introducidas en el marco regulatorio.
Según Endesa, el precio fijo establecido por el Gobierno en el mercado eléctrico mayorista (pool) ha tenido un impacto negativo de 126 millones en el resultado neto y de 194 millones en el EBITDA.
La compañía asegura que la desaparición de los Costes de Transición a la Competencia (CTC) no tendrá impacto alguno en sus cuentas.
En el resto de Europa, el resultado neto de Endesa aumentó un 76,9 por ciento, hasta 322 millones, mientras que en Latinoamérica ascendió a 302 millones, con un incremento del 164,9 por ciento.
Miranda anunció, durante la presentación de los resultados, que Endesa ha presentado alegaciones a la CNE, en las que pide que no se impongan condiciones a la opa de E.ON.
El plazo para presentar alegaciones termina mañana, un día antes de que el Consejo del organismo regulador empiece a debatir formalmente la opa del grupo alemán.
El consejero delegado reiteró, no obstante, que ninguna de las dos opas, ni la de Gas Natural ni la de E.ON, refleja el valor real de Endesa.
"Nuestro proyecto, con las previsiones actuales, es mejor que las dos ofertas", señaló.
Miranda no quiso adelantar qué hará Endesa cuando la CNE emita su dictamen y ni siquiera confirmó si, de ser aprobada la opa de E.ON, pedirá que se levanten las medidas cautelares que mantienen paralizada la oferta de Gas Natural. "Habrá que ver las circunstancias", dijo.
El primer ejecutivo de Endesa se limitó a subrayar que el objetivo será, en cualquier caso, atender al interés de los accionistas.
Miranda intentó desmontar los argumentos que se han esgrimido para justificar la eventual imposición de condiciones por parte de la CNE.
En este sentido, recordó que Endesa tiene participaciones importantes en empresas energéticas de otros países y que esa circunstancia no ha supuesto problema alguno para garantizar el suministro.
Miranda añadió que en España ha habido centrales nucleares en manos extranjeras y que en la actualidad empresas de otros países participan en algunas plantas. EFECOM
mam/jla
Relacionados
- Caja Madrid gana un 45% más con el dividendo de Endesa
- Economía/Finanzas (Ampliación).- Caja Madrid aumenta un 45,2% su beneficio hasta junio por el dividendo de Endesa
- Caja Madrid gana el 45,2% más a junio gracias a dividendo Endesa
- Economía/OPA.- Gas Natural y E.ON reducen su oferta sobre Endesa tras repartir la eléctrica el dividendo complementario
- Gas Natural ajusta su oferta por Endesa tras un dividendo extra