Según un estudio de F5 Networks, las principales razones de inversión en soluciones de virtualización de almacenamiento son la reducción de costes, ahorro de recursos humanos y un desmesurado crecimiento del volumen de datos
El mercado de virtualización de almacenamiento en Europa continua su sendero de crecimiento, según los resultados de un estudio llevado a cabo por F5 Networks, líder global en gestión de aplicaciones (Application Delivery Networking). De acuerdo con la encuesta se prevé que en los próximos dos años esta modalidad de virtualización crezca un 65 por ciento, en un entorno empresarial europeo caracterizado por la constante preocupación por reducir costes y eliminar los problemas de rendimiento ante un desmesurado volumen de datos que están registrando las organizaciones. Actualmente un 37 por ciento de las compañías posee este tipo de solución de virtualización.
Entre las principales razones para adoptar la virtualización de almacenamiento, las compañías señalan la reducción de costes, ahorro de recursos humanos y un crecimiento del volumen de datos. Asimismo, un 80 por ciento de los encuestados ha apuntado la necesidad de diversificación de almacenamiento e intención de planificar el acopio basado en archivos como claves para implementar la virtualización de almacenamiento.
En cuanto al volumen de datos, según la encuesta un 28 por ciento de las empresas tiene al menos un Petabyte de almacenamiento en sus centros de datos, mientras en el otro extremo está el 8 por ciento de las compañías que tiene un Exabyte o más. El volumen de almacenamiento más común, según el estudio, se sitúa entre 51-100 Terabytes.
Al mismo tiempo, la encuesta que fue llevada a cabo entre profesionales de TI de 324 empresas ? tanto estadounidenses como europeas- señala también una cierta falta de políticas de consolidación de los centros de datos. Un 37 por ciento de los encuestados europeos apuntó que no tiene planes de inversión en consolidación de los centros de datos, aún siendo consciente del consumo de recursos y costes a reducir gracias a ello.
No obstante, hay un gran nivel de satisfacción entre las compañías que han implementado la virtualización de almacenamiento. Así, un 93 por ciento de las empresas europeas han declarado haber cumplido al menos uno de los objetivos establecidos al comienzo del proyecto de virtualización, destacando la reducción de costes y disminución de recursos de tiempo asociados a la gestión de almacenamiento de datos.
"Los resultados del estudio confirman lo que están experimentando actualmente nuestros clientes y partners", apunta Nigel Burmeister, Director de Marketing de Producto de F5. "Los directores de IT han ido más allá del simple conocimiento del panorama de las soluciones de virtualización de almacenamiento y están logrando los primeros beneficios reales de la implementación de esta modalidad de virtualización en diversos proyectos".
"Seguimos observando un importante crecimiento de las necesidades de almacenamiento de las organizaciones, especialmente de los datos no estandarizados, basados en archivos", explica Steve Bishop, CTO de VeriStor System. "Como proveedor de soluciones especializadas en almacenamiento avanzado de datos y arquitecturas de virtualización, VeriStor está siempre buscando nuevas vías para ayudar a las empresas a reducir costes de almacenamiento, mejorar el uso de recursos y simplificar las tareas administrativas. Las tecnologías como Virtualización Inteligente de Archivos de F5 son soluciones clave para estos objetivos", añade.
El estudio fue realizado entre profesionales IT de 324 empresas estadounidenses y europeas el pasado mes de febrero de 2008. Entre el total de compañías que participaron en la encuesta hay 211 empresas de EEUU, 68 de Reino Unido, 16 de Alemania y 29 de otros países europeos. La fiabilidad del estudio se sitúa en un 95 por ciento, con un margen de error de +/- 5 por ciento.
Para ampliar la información sobre el estudio visite:
www.f5.com/pdf/news/20080404-state-of-storage-virtualization.pdf
Para más información sobre las soluciones de Virtualización Inteligente de Archivos de Acopia, compañía perteneciente a F5 Networks, puede consultar en el siguiente enlace: www.f5.com/acopia
F5 Networks
F5 Networks es líder global en Application Delivery Networking. F5 ofrece soluciones para que las aplicaciones sean más seguras, rápidas y estén disponibles para todos, ayudando a las organizaciones a obtener lo máximo de su inversión. Incorporando conocimiento y sencillez de uso dentro de la red, F5 optimiza las aplicaciones, haciendo que trabajen más rápido y con menos recursos. La arquitectura de F5 integra de forma inteligente optimización de aplicaciones y protección para la aplicación y la Red, así como alta fiabilidad en la disponibilidad de la aplicación ? todo ello en una plataforma universal. Más de 16.000 organizaciones y proveedores de servicios alrededor del mundo confían en F5 para mantener sus aplicaciones funcionando. F5 tiene su sede en Seattle, Washington, y oficinas en todo el mundo. Más información en www.f5.com.
F5 Networks tiene oficinas en Madrid y Barcelona
Este comunicado de prensa puede contener afirmaciones relacionadas con eventos futuros o rendimiento financiero futuro que implica riesgos e incertidumbres. Tales afirmaciones pueden identificarse por la terminología como "puede", "será", "debería", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continúa" o los antónimos de tales términos o términos comparables. Estas afirmaciones son sólo predicciones y los resultados reales pueden diferir materialmente de los anticipados en estas afirmaciones basadas en varios factores incluyendo aquellos identificados en los archivos de la Compañía con el SEC.