Empresas y finanzas

Michelin consolida un modelo de desarrollo rural que Brasil extiende en Bahía

Fernando A. Marqués

Valença (Brasil), 16 abr (EFECOM).- MICHELIN(ML.PA)ha creado y consolidado en su plantación de caucho en el Estado de Bahía un MODELO(XGMD.MC)de desarrollo económico para pequeños agricultores que se expande al resto del Estado.

Relacionado con el cultivo simultáneo del banano, el cacao y el caucho, este modelo de desarrollo rural ha sido creado a partir de la recuperación de la producción de caucho tras la devastación que ha producido el hongo amazónico Microcyclus-ulei en la Hevea Brasilensis o Serengueira (árbol del caucho), que amenaza el sureste asiático, principal productor mundial

El sistema fue creado en la plantación de 9.000 hectáreas que Michelin compró en 1984, ubicada entre los municipios de Igrapiúna e Ituberá, a 80 kilómetros de Valença y a 200 kilómetros de Salvador de Bahía, a partir de un plan de negocio orientado a recuperar la producción de la finca tras el ataque del hongo.

Esta instalación forma parte de un entramado de plantaciones repartidas por Africa y Asia, propiedad de la compañía o en gestión compartida, que garantizan una parte de las necesidades de este fabricante de neumáticos.

El modelo agrícola sostenible creado por la compañía francesa forma parte de un proyecto denominado Oro Verde que ya hace cuatro años empezó su expansión al resto de Bahía tras una petición personal del presidente Lula da Silva al fallecido Edouard Michelin.

Actualmente, el modelo agrícola está siendo aplicado a 59 municipios, en los que conviven los cultivos del banano, el cacao y el caucho, que dan sustento a 1.200 familias.

El ciclo del modelo empieza por el banano, productivo desde el primer año, una planta de crecimiento rápido que produce la sombra necesaria para que la planta del caco se desarrolle.

Estos dos cultivos garantizan la supervivencia de las familias agricultoras hasta que las serengueiras cumplen su séptimo año de vida, que es su primer año de productivo, cuando el tronco alcanza una circunferencia de 50 centímetros.

Llegados a este punto, el banano desaparece y sólo quedan el cacao y las heveas, que mantienen para el agricultor un flujo de caja sostenido y equilibrado porque en el último cuatrimestre del año, cuando el árbol del caucho baja su producción de látex al 50%, entra en periodo de producción el cacao.

El sistema de cultivo es aplicado por Michelin en la mayor parte de la finca, ya que aproximadamente 3.000 hectáreas son reserva biológica y otras mil son el laboratorio en el que se experimentan las variedades de Hevea resistentes al hongo Microcyclus-ulei, cuya población de serengueiras está siendo renovada con las nueva especies.

Estas nuevas variedades de Hevea son producto de un proyecto de investigación que Michelin desarrolla desde hace quince años, en el que ha invertido ya 15 millones de dólares, que ha producido especies que ya se están probando en Africa y Asia, para tener una solución cuando el hongo llegue a estas zonas del planeta, que los investigadores de Oro Verde dan por seguro.

La demostración del funcionamiento del modelo económico aplicado a los pequeños agricultores está en el sistema de explotación desarrollado en la plantación de Michelin, ya que una parte de su superficie ha sido dividida entre doce trabajadores de la compañía, seleccionados por su capacitación para compartir la propiedad con Michelin de 404 hectáreas cada uno.

Estas doce medias propiedades y la superficie cultivada directamente por la compañía producen en este momento más de 2.600 toneladas al año de caucho y una cantidad de cacao aún insuficiente para la exportación.

El plan de negocio preveía un beneficio neto al año por cada media propiedad de 30.000 dólares y se ha situado en 2007 en los 50.000. EFECOM

fam/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky