San José, 15 abr (EFECOM).- El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) busca socios internacionales para explotar la energía geomagmática, es decir, el calor de la tierra, como una opción para generar energía a bajo costo.
El presidente costarricense, Óscar Arias, subrayó hoy a la emisora Monumental la importancia de que el país impulse la generación de energías no basadas en el petróleo ante los altos precios del crudo en el mercado internacional.
Según Arias, cada kilovatio hora generado en una planta térmica le cuesta a Costa Rica unos 48 centavos de dólar, mientras que uno proveniente de una planta hidroeléctrica le cuesta seis centavos.
Los estudios del ICE señalan que un kilovatio hora generado con energía geomagmática tiene un costo de tres centavos de dólar.
La generación de energía geomagmática consiste en hacer perforaciones de 50 a 100 metros de profundidad para encontrar calor, explicó a la prensa local Salvador López, director del Centro de Control de Energía del ICE.
Según López, lo ideal es llegar hasta sitios en donde la temperatura sea de unos 100 grados celsius, en los cuales se vierte un líquido llamado pentano, que se transforma en gas al ser sometido a esa temperatura.
Al transformarse, el pentano se dirige hacia la superficie con una velocidad capaz de mover turbinas y es ese movimiento es el que generaría la electricidad.
Luego, el pentano se condensa para regresar en estado líquido hacia el fondo y continuar el ciclo de generación eléctrica.
López subrayó el interés del ICE en probar esta nueva técnica, que ya se utiliza en Italia, Japón y Estados Unidos, y reiteró que buscan socios extranjeros para el proyecto, que gracias a lo volcánico del terreno costarricense podría tener diversos puntos de explotación. EFECOM
nda/av/cpy