Carlos A. Moreno
Río de Janeiro, 15 abr (EFECOM).- Las acciones de PETROBRAS<:XPBR.MC:>:XPBRA.MC:>se incrementaron hoy por segundo día consecutivo después de que el lunes se conociera el descubrimiento de un yacimiento petrolero en aguas del océano Atlántico, frente al litoral de Brasil, y que la compañía brasileña insistió en suavizar.
Tras haber crecido un 6,40 y un 4,90 por ciento el lunes, las acciones ordinarias y preferenciales de la mayor empresa brasileña, respectivamente, mantenían a media tarde de hoy un avance del 1,27 y del 1,65 por ciento en la Bolsa de Sao Paulo, incremento que también conseguían en Nueva York.
Las informaciones no confirmadas sobre el hallazgo del yacimiento de hidrocarburos también favorecieron a los socios de Petrobras (45 por ciento) en el consorcio que explora el campo conocido como Carioca: el grupo hispano-argentino Repsol YPF (25 por ciento) y British Gas (30 por ciento).
Las acciones de Repsol YPF subieron hoy el 9,28 por ciento en la bolsa de Madrid y los de British Gas el 5,40 por ciento en la de Londres.
El entusiasmo con estas acciones fue desatado por las declaraciones que hizo la víspera el presidente de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) de Brasil, Haroldo Lima, en el sentido de que Petrobras puede anunciar en breve lo que puede ser el mayor hallazgo petrolero del mundo de los últimos treinta años.
Lima dijo que ha recibido informaciones "oficiosas" y no confirmadas de que el campo Carioca tendría reservas cercanas a los 33.000 millones de barriles de petróleo equivalentes, lo que lo convertiría en el tercero mayor del mundo.
Este campo está siendo explorado en la cuenca marina de Santos y próximo al campo Tupi, donde la Petrobras descubrió en noviembre pasado una gigantesca reserva que calcula entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de petróleo.
Ambos están en aguas muy profundas y por debajo de una extensa capa de sal localizada a unos 5.000 metros de profundidad, pero Petrobras ya ha reconocido que los posibles descubrimientos en la llamada capa "presal" pueden convertir a Brasil en uno de los países con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
En ese sentido, Lima aclaró hoy que apenas hizo un comentario sobre informaciones que ya eran conocidas.
"Todo lo que dije está con muchos más detalles y con mapas en esa revista", dijo el funcionario al referirse a un articulo publicado en febrero por la revista estadounidense especializada en el sector energético "World Oil".
Lima dijo que los mercados reaccionaron con tanto entusiasmo, tal vez porque no se interesan en leer ese tipo de publicaciones.
El interés en los títulos de Petrobras no disminuyó ni con las peticiones de cautela que hizo la empresa brasileña.
Un día después de que la petrolera divulgara un comunicado en el que advirtió de que no ha completado la evaluación del posible nuevo yacimiento y que aún tiene que realizar otras perforaciones para determinar su alcance, dos directores de la empresa reiteraron hoy que es prematura cualquier información sobre el tamaño del yacimiento descubierto.
"Petrobras no puede (confirmar la magnitud). No tiene una evaluación del reservorio de ese campo", dijo el director internacional de la compañía, Jorge Zelada, en una entrevista con corresponsales extranjeros.
"Ese área sigue en evaluación para que podamos tener datos concretos", dijo el director de exploración de Petrobras, Guilherme Estrella, en una audiencia en el Congreso.
"Es posible que en apenas tres meses podamos tener los primeros datos concretos de cómo hacer la exploración y del tamaño", agregó.
El director general de la ANP dijo que no se le puede responsabilizar por el hecho de que algunos inversores hayan aprovechado sus comentarios para especular y ganar dinero con la apreciación de las acciones de Petrobras.
"Eso no es problema mío. Es problema de la Bolsa de Valores. Ni sé dónde queda esa Bolsa de Valores. Nunca quise especular", afirmó.
Pese a sus declaraciones, la Comisión de Valores Mobiliarios, órgano regulador del mercado bursátil, confirmó hoy que "analizará" el caso para establecer si las declaraciones de Lima pudieron haber beneficiado a alguien indebidamente en el mercado. EFECOM
cm/jla
Relacionados
- Petrobras mantiene inversiones en Ecuador, pero puede revisarlas
- Petrobras quiere comprar refinería en Aruba para atacar mercado de EEUU
- Petrobras interesada en activos de Esso en Chile y Uruguay
- Petrobras reitera que no está confirmado supuesto "megacampo" en Brasil
- Economía/Empresas.- Repsol YPF precisa que aún no se conoce el alcance real del descubrimiento de Petrobras en Brasil