Empresas y finanzas

Mondelez Internacional cierra la planta de Saimaza en Sevilla para producir en Italia

La multinacional norteamericana Mondelez International, antes Kraft Foods, ha comunicado el cierre de las plantas de Dos Hermanas (Sevilla) y Ateca (Zaragoza) por el descenso de volumenes de producción de sus productos, medida que afectará a 152 trabajadores, según informó la compañía en un comunicado.

"En ambas instalaciones existe un importante exceso de capacidad de producción que hace totalmente inviable el mantenimiento de las mismas", explica la empresa, que asegura que el portafolio actual de productos "no se verá afectado" y las marcas producidas por estas fábricas se seguirán distribuyendo con normalidad en España.

La producción de café se trasladará ahora la fábrica que la compañía tiene en Andezeno, Italia, mientras que ha comenzado ya a negociar con los trabajadores de la planta de Dos Hermanas (Sevilla), especializada en la producción de café molido Saimaza y que cuenta con 45 trabajadores, se ve abocada al cierre debido a la "situación del mercado", que se ha visto afectado por el crecimiento constante del segmento de monodosis en los últimos años, y que provoca que la planta sólo esté utilizando un 24% de su capacidad productiva.

Por su parte, las instalaciones de Ateca (Zaragoza), que cuenta con 107 trabajadores y se dedica a la producción de caramelos y barritas de chocolate, se encuentra tan sólo a un 29% de su capacidad productiva debido a la evolución negativa de los volumenes de estos productos.

La dirección de Mondelez Internacional ha anunciado que ofrecerá a los 152 trabajadores afectados prejubilaciones, un servicio de asesoramiento para la recolocación, así como oportunidades profesionales en otros centros de trabajo en España y en otros países europeos, siempre que su perfil se adapte a las vacantes disponibles. De esta forma, cuando finalicen estos dos procesos, la compañía norteamericana seguirá presente en España con sus oficinas en Madrid y Barcelona, y con cinco plantas de producción situadas en Granollers, Montornés del Vallés, Valladolid, Viana y Hospital de Orbigo.

El caso de Mondelez Internacional no es el primero que se encuentra en el mercado industrial española, que ha visto como en las últimas semanas han dicho adiós a la producción en el país marcas como Derbi o Lacoste.

comentariosicon-menu42WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 42

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Consumidor consecuente
A Favor
En Contra

Por mi parte, que le compren los italianos.

Puntuación 21
#1
Pepa
A Favor
En Contra

Pues ya me estoy cambiando de marca de café. Lo siento mucho, pero ya sólo compro productos fabricados en España.

Puntuación 36
#2
AUTARQUIA
A Favor
En Contra

BOIKOT PRODUCTOS NO ESPAÑOLES

Puntuación 28
#3
Vildom
A Favor
En Contra

Pues que no compre ni Dios nada de Saimaza, mira que hacíamos bien ese café, estaba riquísimo. Nosotros perdemos, ellos pierden

Puntuación 22
#4
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

A esto me refería yo cuando ayer decía que no puede ser que se digan estas barbaridades, ayer se jaleaba(como es lógico) la llegada de la multinacional farmacéutica americana a Madrid, que sale de Alemania, si los alemanes dejan de consumir los productos, quizás la fábrica tenga que cerrar,

Las fábricas hacen negocios, y van a sacar más su rentabilidad, y nosotros también, vaya que no me creo,primero que nadie de los comentaristas supiese que saimaza estaba en España y segundo, que se compre una marca de café más cara que esté en España.

Puntuación -7
#5
Anom.
A Favor
En Contra

Pos bye bye dejarmos de comprar sus productos haber que tal les va en Italia

Puntuación 16
#6
Pep
A Favor
En Contra

Pues otra marca que no compraré.

Puntuación 24
#7
jose
A Favor
En Contra

Las recetas mágicas del PP, que ya están dando resultado.

Puntuación 19
#8
trankos
A Favor
En Contra

Hay que comprar solo lo de la tierra.

Es triste pero es así.

Puntuación 59
#9
Usuario validado en elEconomista.es
TASADAR-F
A Favor
En Contra

España se esta salvando por la exportaciones.

Como se corra la voz que los españoles solo quieren comprar productos españoles y otros paises hagan boikot España quebraria totalmente

Puntuación -26
#10
fernando
A Favor
En Contra

¿Algun sitio donde vengan las marcas que se van de España? Consumo responsable y solidario YA!

Puntuación 26
#11
victoria
A Favor
En Contra

Efectivamente:las fábricas miran por su ec onomía: Los compradores estamos en nuestro derecho de mirar por la de nuestro país, que buena falta le hace.

¿Es que van a vender más porque fabriquen en otro sitio si el problema está en la competencia de las monodosis que, por otra parte, también son de una multinacional, que ni sé donde las fabrican?

Puntuación 32
#12
Lolo
A Favor
En Contra

..tanto gruñir griñán y sevilla cayendo al abismo, el abismo de 40 años de dictadura socialista en la región.

¿esa fábrica tiene demasiada capacidad? adoptemos una solución a la japonesa: "que el estado compre las instalaciones, las ponga funcionando al 100% y ya las sacará a subasta dentro de unos años... ".

Hay que tener más miras y menos envidias..

Puntuación 10
#13
la ministra del PParo
A Favor
En Contra

No abandona España, se moviliza exteriormente.

Puntuación 28
#14
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

12, en Catalunya, fabrican las monodosis de toda Europa, por tanto tampoco habría que consumirlas supongo.

Puntuación 0
#15
mrpapafrita
A Favor
En Contra

enserio que demonios está ocurriendo con este país? todo los días hay alguna noticia negativa sobre alguna empresa.

Puntuación 12
#16
Bentor
A Favor
En Contra

Pues yo toda mi vida llevo comprando marcas españolas como Careca o El Caracol. A parte de ser los de más calidad, son españoles.

Cada día más mentalizado de que la única manera de salir de esta es potenciar el made in Spain.

Puntuación 21
#17
evans
A Favor
En Contra

Porqué los empresaurios españoles han vendido casi todas las marcas? Que han hecho con la pasta, comprar fincas de caza, especular con el suelo, coleccionar coches clásicos...? Necesitamos otra cultura y otra empressarial que surja de trabajadores/consumidores, si la oligarquia que nos pastorea lo permite, claro.

Puntuación 33
#18
Asno desdentado
A Favor
En Contra

Si no vende... que quiés?

Puntuación -6
#19
miguel
A Favor
En Contra

Pues nada, compraremos Cafés Santa Cristina (que están hechos en Málaga) y también café Hacendado (manufacturado en España) y café DIA (también muy buenos y españoles)

¿Donde está el problema?

Puntuación 12
#20
serji
A Favor
En Contra

Como si no tuviésemos mejores factorías que procesan café en el país... adiós Saimaza, no te compraré más...

Puntuación 14
#21
jeremias
A Favor
En Contra

Me parece que en la fabrica trabajaban 200 Oompa Loompa,pero imagino que, con permiso de Griñan y con una jugosa comision a UGT por la gestion del ERE, se prejubilaran por lo menos 2000.

Puntuación 9
#22
victoria
A Favor
En Contra

Eso, 13. El Estado se endeuda todavía más para pagar la fábrica, la pone a flote, luego la privatiza y sigue pagando la deuda contraída. Estupendo.

Y, si como dice asterix, las monodosis se fabrican en Cataluña para toda Europa, sigo pensando que el que Saimaza fabrique aquí o en Italia no tiene por qué influir en el nivel de ventas.

Puntuación 10
#23
attack
A Favor
En Contra

exceso de produccion??? aver si nos aclaramos¡¡ o somos productivos o no lo somos¡¡¡

Puntuación 10
#24
cultura
A Favor
En Contra

Lo que no deberíamos de comprar es la ropa a las marcas como ,Mango, Primark,Zara,ect,ect , por la explotación de los trabajadores , en Bangladesh cobraban 28 euros al mes y ademas iban a trabajar a un edificio en ruinas , obligados y se ha producido un derrumbe habiendo fallecido más de 200 personas.

Puntuación 32
#25