Empresas y finanzas

La UE afronta un vacío de política energética después de 2020

DUBLIN (Reuters) - Los ministros de la Unión Europea reunidos en Dublín mantenían amplias diferencias sobre la política energética y de medio ambiente que reemplazaría una serie de metas para 2020, con pocas probabilidades de un acuerdo legal vinculante antes de 2015.

Las firmas de energía, con ciclos de inversión prolongados, dicen que hay una necesidad urgente de un nuevo marco de políticas para la UE.

El debate se ha vuelto más dificultoso tras el declive económico y la revolución del gas no convencional, que han dado a Estados Unidos la ventaja de poseer energía barata. La industria pesada de la UE argumenta que un exceso de regulación incrementará las desventajas competitivas de Europa.

Irlanda, que encabeza la presidencia rotativa de la UE y fue anfitrión de las reuniones del miércoles, dijo que había consenso sobre la necesidad de un marco para toda la UE para después de 2020, pero no sobre la forma que tomaría.

"No está claro si seguirá el precedente 20 20 20", dijo el ministro irlandés de comunicaciones, energía y recursos naturales, Pat Rabbitte.

En 2007, los ministros de la UE acordaron los objetivos de tres metas para recortar la emisión de carbono en un 20 por ciento, incrementar la participación de la energía renovable en la mezcla a 20 por ciento y mejorar el ahorro energético en un 20 por ciento. Estas entraron en los libros de estatutos en 2009.

Representando la variedad de opiniones en los 27 países miembros, el ministro de medio ambiente alemán, Peter Altmaier, dijo que apoyaba un conjunto de tres metas, como en el modelo de 2020, mientras que Polonia dijo que no se debería acordar nada por ahora.

La Comisión Europea delineó metas posibles para 2030. Espera lograr una propuesta formal para fin de año, dijo el comisario de energía Günther Oettinger, aunque el acuerdo requerirá tiempo debido a las elecciones del Parlamento Europeo y un nuevo grupo de comisarios que comenzarán sus mandatos el próximo año.

"Creo que a más tardar en 2015 podríamos alcanzar decisiones legales vinculantes", dijo Oettinger con respecto al debate sobre 2030.

El comisario dijo que apoya una nueva meta de reducción de carbono y una nueva meta de energía renovable, pero es flexible.

"Creo que la reducción de emisiones de CO2 es una obligación para nosotros, pero en una forma pragmática", dijo Oettinger a Reuters. "Yo, personalmente, estoy dispuesto", dijo el comisario, pero agregó: "Preferiría una meta de (energías) renovables adicional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky