
Durante el primer trimestre de 2013 Bankia registró un beneficio de 74 millones de euros con lo que la entidad inicia la senda de resultados positivos, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico 2012-2015. Así lo ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estas son las primeras ganancias de Bankia tras su nacionalización a mediados del pasado año y después de que recibiera un rescate de 23.500 millones de euros.
Por su parte BFA, la matriz de Bankia, registró en los tres primeros meses del año un beneficio de 177 millones de euros.
Hay dos razones principales que explican por qué los resultados de BFA son mucho más elevados que los de Bankia. En primer lugar hay que tener en cuenta que el beneficio de la matriz engloba los dividendos que proceden de las participaciones industriales.
Pero, además, los resultados de Bankia están condicionados por los intereses que paga cada trimestre del préstamo subordinado de 4.500 millones otorgado por la matriz el pasado 12 de septiembre cuando el FROB adelantó parte de las ayudas que Bruselas aportó más tarde. Este préstamo subordinado genera para Bankia unos costes financieros al trimestre de 89 millones que en términos de Grupo se neutralizan, porque lo que abona la filial lo recibe la matriz.
La entidad precisa que el préstamo subordinado se prevé cancelar tras la ampliación de capital de Bankia que concluirá previsiblemente el próximo mes de mayo.
El grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri cerró 2012 con unas pérdidas récord de 21.238 millones de euros, de los que 19.193 millones de euros correspondieron a Bankia. El saneamiento de ese año llevó a realizar provisiones por valor de 26.845 millones de euros.
El plan de reestructuración de Bankia, aprobado por el Banco de España y Bruselas, contemplaba entrar en rentabilidad ya este año. La estrategia de la entidad pasa por ganar 1.200 millones en 2015.
"BFA-Bankia da el primer paso en el camino de generación de valor, que permitirá que el Estado recupere el dinero invertido", ha explicado la entidad presidida por Goirigolzarri.
Caídas de márgenes
El margen de intereses de Bankia se ha situado en 512 millones hasta marzo, un 39,3%, menos que hace un año. La entidad ha achacado las reducciones en los márgenes al bajo entorno de tipos de interés y a la atonía de la actividad económica.
"Los mayores márgenes de las nuevas operaciones de financiación, sobre todo a pymes y empresas, junto a la caída de la remuneración de los depósitos pueden contribuir a un mejor comportamiento del margen financiero en el futuro", vaticina Bankia.
El margen bruto de Bankia ha alcanzado los 868 millones, un 33,8% menos, en tanto que los ingresos por comisiones han alcanzado los 225 millones, un 13,9% menos.
En los tres primeros meses del año, Bankia ha realizado provisiones por 272 millones. Así pues, el beneficio antes de dotaciones se ha situado en 374 millones, una caída del 48,3% si se compara con los tres primeros meses de 2012.
La morosidad, en el 13%
El peso del préstamo promotor en la cartera crediticia se ha situado en el 3,4%, con una cobertura del 46,7%. La cobertura del total de la cartera crediticia de empresas (no promotor) asciende al 15% y al 3,2% en la de particulares. El volumen de préstamos dudosos se ha reducido en 255 millones hasta marzo, con un total de 19.564 millones. La tasa de morosidad se ha mantenido casi inalterada respecto al trimestre anterior, al marcar el 13,08%. La tasa de cobertura se ha situado en el 61,88%.
En la evolución del negocio, el crédito bruto a la clientela de Bankia ha alcanzado los 142.606 millones, un 2,2% menos que en diciembre y que la entidad explica por la tendencia de desapalancamiento de hogares y empresas.
Los recursos de clientes en balance se situaron en 165.820 millones a 31 de marzo, un 1,2% más que en diciembre. Este crecimiento se ha fundamentado en el aumento de la actividad en el mercado de repos, lo que ha compensado parte del descenso en los depósitos minoristas. La ratio de crédito sobre depósitos se ha situado en el entorno del 120%.
Mejora del crédito
En rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre del año, el director general de Presidencia de Bankia, José Sevilla, ha confiado en que el final de este año mejore y se incremente la concesión de crédito de la banca, a la par que se produzca una mejora en el entorno económico que ayudará a "empujar y activar" la concesión de préstamos.
Asimismo ha puesto en valor la "buena sintonía" en la apertura de los mercados al banco nacionalizado, y ha confiado en que "poco a poco" existan opciones reales de emitir.
Sevilla, quien ha mantenido el objetivo de unas ganancias de 800 millones de euros a cierre de este año y ha descartado nuevas inyecciones de capital público por el canje de instrumentos híbridos, ha reafirmado además la intención del banco de iniciar la devolución de las ayudas publicas en 2015, cuando se empezará a pagar dividendo en metálico.
Preferentes
Por otro lado, el director general de Presidencia de Bankia ha asegurado hoy que desde el pasado 18 de abril, cuando comenzó el periodo para solicitar el arbitraje por las preferentes, más de 5.000 clientes de la entidad tenedores de instrumentos híbridos han demandado este proceso.
Sevilla ha explicado que el grupo financiero cuenta con casi 300.000 clientes tenedores de instrumentos híbridos (deuda subordinada y participaciones preferentes) de los que más del 50% corresponden a inversiones de menos de 10.000 euros.