Empresas y finanzas

Gaes prevé invertir 6 millones en la apertura de más de 20 centros en 2008

Barcelona, 15 abr (EFECOM).- La empresa de audífonos Gaes facturó 151,37 millones de euros en 2007, un 15,1% más que en 2006, y tiene previsto invertir este año más de seis millones de euros en la apertura de más de 20 nuevos centros en España y en el extranjero, según ha informado hoy la compañía.

Bajo la dirección de la segunda generación de la familia fundadora, Gaes pretende incrementar su actual red de 106 centros auditivos en el extranjero con la consolidación de sus actividades en Chile, Argentina, México, Portugal y Turquía.

Gaes cuenta con una red de 364 centros auditivos en España, de los cuales 33 se inauguraron durante el pasado ejercicio y otros 20 lo serán en 2008, de acuerdo con los planes de la compañía.

"El incremento en el número de clientes, en la venta promedio y los nuevos productos introducidos en el mercado han sido claves en el crecimiento conseguido durante 2007", ha afirmado el consejero delegado, Antonio Gassó.

La empresa de corrección auditiva sigue con la construcción de su futura sede central en el 22@ de Barcelona, proyecto en el que Gaes invertirá cerca de 8 millones de euros.

Esta nueva sede, cuya inauguración se estima en 2009, coincidiendo con el 60 aniversario de la compañía, dispondrá de 4.100 metros cuadrados, un total de 2.200 metros cuadrados más que el actual edificio corporativo.

El presidente y fundador en 1949 de la empresa falleció el pasado 22 de enero en Barcelona a los 86 años.

Juan Gassó fundó, junto con José María Espoy, esta compañía a partir del encargo del padre de un amigo de traer audífonos de Inglaterra a España.

La empresa inició su actividad con la distribución de audífonos a través de establecimientos de óptica y ortopedia primero, y más tarde en centros propios.

Gaes, que prevé aumentar un 10% su facturación en 2008, dispone de 470 centros en todo el mundo y espera alcanzar los 600 establecimientos auditivos en 2010, al tiempo que cuenta con 1.600 colaboradores, tras la incorporación de 384 personas en 2007. EFECOM

mf/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky