Uclés (Cuenca), 15 abr (EFECOM).- El director de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Valencia-Murcia, Santiago Cobo, ha afirmado hoy en Uclés (Cuenca) que todo "va en orden" para que en 2010 comience la explotación del servicio entre Madrid, Cuenca y Valencia, como está previsto.
Cobo, que ha asistido a la última voladura realizada en el túnel que atraviesa la Sierra de Altomira a la altura de Uclés, ha dicho que "básicamente todo va en orden" para que en 2010 "se realice el enlace y comience la explotación del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y VALENCIA(BVA.MC).
Ha indicado que los tramos de la línea entre Madrid y Valencia se están desarrollando a una velocidad muy alta, de forma que las obras de la plataforma entre Madrid y Cuenca concluirán a mediados de 2009 salvo en el caso del túnel de Regajal, entre Aranjuez y Ontígola, que lo hará en el otoño de ese mismo año.
También están ya licitadas todas las obras de señalización entre Madrid y Valencia y se espera que se adjudiquen en julio, mientras que las obras de la catenaria y las subestaciones se han adjudicado recientemente, ha añadido Cobo.
A su vez, las obras que quedan por ejecutar son las del túnel de Regajal, que es geológicamente muy complejo; la estructura de túneles y viaductos que hay que hacer en el embalse de Contreras; un túnel de 7,2 kilómetros doble en Sieteaguas y Buñol y el soterramiento de la vía en Valencia.
El director de la línea de AVE Madrid-Levante ha hecho estas declaraciones tras asistir a la última voladura con la que ha finalizado la fase de "cale" o de perforación del túnel de la Sierra de Altomira, que tiene una longitud de 768,4 metros.
Según Cobo, no se trata de un túnel especialmente largo, pero ha sido "especialmente significativo" porque tuvo muchos problemas constructivos al comenzar las obras, ya que en su interior apareció una cueva de unos 60 metros de longitud y 12 metros de altura que era "absolutamente inestable".
Esta circunstancia hizo necesario que se cambiaran los planes iniciales y realizar una actuación muy compleja para poder construir el túnel, ya que se trataba de una cueva de rocas calizas que estaban en fase terminal y apoyadas de forma caótica.
Las obras de construcción del túnel de la Sierra de Altomira están incluidas en el tramo Uclés-Campos del Paraíso, que tiene 8,4 kilómetros de longitud y fueron adjudicadas a la empresa Ploder S.A. por 42,05 millones de euros, mientras que el plazo de ejecución de las mismas es de 21 meses.
Además del túnel, el tramo tiene como elemento más destacable un pontón sobre el río de la Vega, formado por una triple bóveda de luz libre interior. EFECOM
rr/egm/jla
Relacionados
- El Valencia aterriza en Madrid sin los proscritos para preparar la final de Copa
- Fútbol/Copa.- El Valencia ya vela armas en Madrid de cara a la final de mañana
- Fútbol/Copa.- Renfe ofrece 8.000 plazas en trenes Alaris durante la final de la Copa del Rey entre Valencia y Madrid
- 18 hinchas del madrid, 15 del barÇa y tres del valencia, entre los 60 ciudadanos que preguntarÁn a aragonÉs en tve
- Spanair amplía un 13% los vuelos entre Alicante, Barcelona y Madrid y ofrece más frecuencias de Valencia a la capital