
Las explosiones del Maratón de Boston, que mataron a tres personas e hirieron a más de 170 puede tener consecuencias no deseadas para la reputación de la empresa española Fagor, cuyas ollas a presión fueron usadas como artefacto explosivo, según apuntaron los investigadores.
Según trascendió la semana pasada, al menos una de las ollas utilizadas para contener los explosivos fue fabricada por la marca Fagor, un grupo que lucha en un entorno de crisis crediticia en España mientras busca financiación: necesita 60 millones de euros para pagar sus deudas.
Con sede en Mondragón, en el País Vasco, Fagor vende cerca de 200.000 ollas a presión al año en EEUU, con una cuota de mercado de alrededor del 40%, según explica Elena Goirizelaia, una portavoz de la unidad de electrodomésticos de la empresa. De ellos, 50.000 tenían la misma capacidad de seis litros como los que se utilizaron para hacer las bombas.
Teniendo en cuenta estas cifras, la compañía considera una "coincidencia lógica" que las ollas a presión utilizadas fueran de la marca Fagor, según señala un portavoz de la compañía.
¿Afectará a la reputación?
"El hecho de que las bombas se hiciesen con ollas de la marca Fagor no debería afectar a la reputación de la marca aunque en realidad nadie quiere verse involucrado en nada así", señala Víctor Conde, profesor de marketing de la Universidad Nebrija en declaraciones que recoge Bloomberg.
Fagor America, con sede en Lyndhurst, Nueva Jersey, dijo en un comunicado por correo electrónico la semana pasada que estaba en contacto con los investigadores y está cooperando. "Todo el personal de Fagor America está consternado por los trágicos acontecimientos de Boston y comparte el sufrimiento de las víctimas y sus famílias". "La empresa espera con interés el resultado de la investigación", agregaba el comunicado.