Empresas y finanzas

Aerco pide a Gobierno 5 medidas para que obra púbica sea motor de crecimiento

Madrid, 15 abr (EFECOM).- La Asociación Nacional de Empresas de Obra pública (Aerco) ha solicitado hoy al nuevo Gobierno el impulso de cinco iniciativas para lograr que el sector de la obra pública en España se constituya en motor de crecimiento y contrapeso a la situación de desaceleración que acusa la economía.

En un comunicado, la patronal que preside Jesús Sancho Rof planteó la necesidad de adelantar el programa de actuaciones, destinar mayores recursos para crear y conservar infraestructuras e impulsar iniciativas que favorezcan la incorporación del capital privado a la financiación de las obras.

En segundo lugar, Aerco consideró imprescindible que los grandes partidos consensúen un Pacto Nacional de Infraestructuras, mediante el diseño de un modelo estable y de largo alcance en cuanto a la planificación y financiación de infraestructuras en materia de carreteras, ferrocarriles y redes de agua.

Asimismo, pidió al Gobierno que utilice la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público para atajar el problema de las "elevadas bajas" que se producen en los procesos de licitación y que, a su juicio, "repercute en la viabilidad económica de las empresas, introduce tensiones en el cumplimiento de los plazos y ocasiona problemas en el mantenimiento de la calidad".

Otra de las prioridades para Aerco es establecer "criterios justos y equitativos" en las adjudicaciones de obras para impulsar la libre competencia en el sector, "que vive una preocupante concentración en unos pocos grupos constructores".

Aerco pide también que el Ejecutivo aplace la inminente entrada en vigor de la Ley de Contratos del Sector Público, porque está pendiente la redacción del correspondiente Reglamento y la modificación de los Pliegos de Cláusulas Administrativas, algo que puede retrasar la licitación y ejecución de la obra pública, con el consiguiente efecto negativo sobre la producción y el empleo.

Este conjunto de medidas ha sido consensuado en Asamblea por las 38 empresas que conforman la asociación, cuya aportación directa a la economía nacional se cifra en un volumen de negocio superior a los 4.000 millones de euros y una generación de empleo superior a las 100.000 personas. EFECOM

mvm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky