Empresas y finanzas

Acciona Trasmediterránea inicia conexión de carga entre Marruecos y Barcelona

Madrid, 15 abr (EFECOM).- Acciona Trasmediterránea inicia mañana una conexión semanal de carga entre la ciudad marroquí de Tánger y Barcelona, para trasladar por barco una parte importante de los productos hortofrutícolas que salen desde Marruecos a Europa, informó hoy la empresa.

La nueva conexión desde Tánger a Barcelona contribuirá a descongestionar las redes viarias, al retirar una parte importante de camiones que cruzan el Estrecho y atraviesan la Península con destino a Europa.

Esta nueva ruta es la extensión de la línea de carga que enlaza Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, operativa desde junio de 2006.

Las conexiones se realizan con un buque de carga -con capacidad para 111 remolques, 290 coches y 12 trailers (camión con remolque) que viajen acompañados por conductor-, que transporta a las islas todo tipo de mercancías para su abastecimiento y hasta la Península productos frescos procedentes de Canarias y de Tánger.

El barco sale cada viernes desde Barcelona a las 14.00 horas y regresa a este puerto una semana más tarde, con llegadas a Las Palmas de Gran Canaria el domingo por la noche, el lunes a Santa Cruz de Tenerife y el miércoles a Tánger.

La nueva conexión entre Tánger y la Ciudad Condal se enmarca dentro del desarrollo del transporte marítimo de mercancías a través de las Autopistas del Mar que constituye uno de los proyectos de ACCIONA(ANA.MC)Trasmediterránea, en consonancia con el desarrollo sostenible que implica a todas las actividades del grupo.

Entre las últimas actuaciones, la empresa participa en el concurso de Autopistas del Mar Atlántico convocado por España y Francia con la oferta "Atlántica", que prevé transportar 100.000 camiones entre España y Francia, ampliando el actual servicio de la compañía entre Vigo y el puerto francés de Saint Nazaire a los puertos de Algeciras y le Havre.

En su apuesta por el segmento de carga, la compañía ha continuado incrementando su actividad en 2007, año en el que transportó 6,6 millones de metros lineales; 3,7 millones de pasajeros y 858.254 vehículos en régimen de pasaje, con una flota gestionada de 14 buques de carga, 11 buques mixtos y 9 buques de alta velocidad que la convierten en una de las mayores navieras europeas.

A partir de finales de año comenzará a incorporar los mayores buques de carga del mercado; en diciembre recibirá el primero de los tres Roll-on-Roll-of encargados a Navantia y, en 2009, ejercerá la opción para un cuarto buque, con una inversión total de cerca de 400 millones de euros. EFECOM

kot/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky