Empresas y finanzas

Pelosi mantiene oposición a TLC y dice que Bush está distanciado de realidad

Washington, 14 abr (EFECOM).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, reiteró hoy su oposición al tratado comercial con Colombia y acusó al presidente George W. Bush de estar "distanciado" de las preocupaciones de los trabajadores en este país.

"A muchos en nuestro país les preocupa quedarse sin trabajo o sin su casa. Pero a casi todos en nuestro país les preocupa ver un descenso en su nivel de vida", dijo Pelosi en un encuentro con los periodistas.

"Esta mañana, una vez más, el presidente Bush demostró cuán distanciado está de las preocupaciones de las familias trabajadoras en Estados Unidos", se quejó la legisladora demócrata.

Pelosi destacó el alto costo de los alimentos, el combustible, el cuidado médico, la educación y otras necesidades básicas mientras el poder adquisitivo de las familias de medianos ingresos "se ha estancado o ha bajado".

Pelosi reaccionó así a las afirmaciones de Bush esta mañana, tras una reunión con su Gabinete, en el sentido de que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia está "muerto" a menos que la Cámara de Representantes programe una votación para aprobarlo.

Bush reiteró la "decepción" de su Gobierno porque la Cámara aprobó la semana pasada una resolución que aplaza, de manera indefinida, la votación sobre el TLC, que la Casa Blanca defiende como esencial para la seguridad nacional estadounidense.

Pelosi reiteró que la oposición demócrata está lista para trabajar con Bush para que el TLC sea sometido a votación.

"Pero tiene que ocurrir en el tiempo (oportuno) para las familias trabajadoras de EE.UU., no en el tiempo que convenga al presidente de EE.UU., que parece ignorar su inseguridad económica", dijo Pelosi.

"Hemos trabajado con el presidente anteriormente sobre un paquete de estímulo (económico), sobre el TLC con Perú a principios de esta legislatura, y aún creemos que es posible someter el TLC de Colombia a votación bajo las circunstancias adecuadas", agregó.

Pero antes de que eso suceda, advirtió, hay que "dar respuesta" a "las deterioradas condiciones económicas" del país.

Pelosi dijo que a los demócratas les preocupa la relación con Colombia y que nuevamente le ha extendido "una mano amiga" a la embajadora colombiana Carolina Barco y le ha enviado sus "mejores deseos" al presidente Álvaro Uribe.

La votación del TLC, continuó Pelosi, tiene que darse reconociendo no sólo las preocupaciones por los derechos humanos de los trabajadores en Colombia, sino también la seguridad económica de los trabajadores en este país.

"Le pedimos al presidente que, nuevamente, envíe a su gente a la mesa (de negociaciones) para que podamos seguir adelante", instó Pelosi.

Aunque Pelosi no tomó preguntas ni dio detalles sobre el objetivo de las negociaciones, los demócratas, en general, exigen más progresos en materia laboral y de derechos humanos en Colombia y la extensión de la Ley de Ajuste Comercial (TAA) que beneficia a los trabajadores estadounidenses perjudicados por el comercio exterior.

En el encuentro con la prensa Pelosi también criticó que ante la inseguridad económica de los estadounidenses Bush responde, por un lado, con "hacer permanentes los recortes tributarios para los más ricos" y, por otro, con continuar una costosa guerra sin fin en Irak. EFECOM

mp/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky