La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha anunciado hoy que tras analizar las ofertas vinculantes presentadas por el Banco Gallego, "ha valorado como la más adecuada" la del Banco Sabadell. También habían pujado por la entidad el portugués Banco Espírito Santo y el venezolano Banesco.
Todavía se desconocen los detalles de la operación ya que el FROB está "negociando y ultimando los términos del contrato" con la entidad catalana, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tanto el FROB como Banco Sabadell señalan que estará "condicionado al cumplimiento de los requisitos legalmente previstos y a la obtención de las autorizaciones de las autoridades competentes nacionales e internacionales".
Además del Sabadell, el portugués Banco Espírito Santo y el venezolano Banesco también habían presentado ofertas por el Banco Gallego, del que el FROB no es accionista directo, sino a través del nacionalizado NCG Banco, que poseía el 49,5% de su capital.
El FROB ha asegurado que con la "previsible e inminente" adjudicación del Banco Gallego se dará cumplimiento al mandato de resolución de la entidad contenido en los planes de reordenación.
Su decisión se conoce después de que el pasado 4 de abril finalizara el plazo para que las entidades interesadas presentaran ofertas vinculantes, es decir, en firme, por el Banco Gallego. Estos tres bancos fueron los únicos que presentaron una oferta no vinculante por la entidad, que será adjudicada en el plazo previsto, ya que según el calendario establecido, tenía que ser antes del 30 de abril.
Con esta adjudicación, la entidad catalana reforzará su posición en Galicia, después de haberlo hecho en la franja mediterránea tras hacerse con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en diciembre de 2011.
Situación de Banco Gallego
De acuerdo con las cuentas aprobadas en la Junta celebrada en enero, hasta octubre del año pasado el banco acumulaba unas pérdidas de 275 millones de euros. En diciembre de 2012 transfirió a la Sareb activos por 1.025 millones de euros y en febrero de este año el propio FROB cifró en 150 millones de euros el desfase patrimonial de Banco Gallego.
A finales de enero, la junta general de Banco Gallego acordó una reducción de capital a cero por pérdidas y un aumento simultáneo a 170 millones de euros con derecho de suscripción preferente para los accionistas y aportaciones dinerarias, con lo que se pretendía sanear la entidad para preparar su venta.