Empresas y finanzas

Catalanes en China exponen sus problemas a Ayuntamiento Barcelona

Shanghai, 24 jul (EFECOM).- Las empresas catalanas instaladas en el delta del río Yangtsé y en la metrópolis china de Shanghai, hermanada con Barcelona, se reunieron hoy con el segundo teniente de alcalde de la ciudad condal, Jordi Portabella, a quien expusieron sus problemas más habituales en ese mercado.

"Sentirse respaldado por las instituciones forma parte del Estado del bienestar de las empresas", dijo a Efe Portabella, "las empresas tienen derecho a sentir que su administración hace algo por ellas", y afirmó que el "espíritu emprendedor" de sus responsables es algo que "se debe cuidar" y merece todo el apoyo institucional.

Portabella, que se encuentra en Shanghai para reforzar el hermanamiento entre las dos ciudades, conversó con una decena de empresarios de distintos sectores, que le expusieron sus dificultades cotidianas en el gigante asiático, como la protección de la propiedad intelectual o encontrar personal bien cualificado.

Las compañías que participaron son New Trends (textil), Rubí (maquinaria de construcción), Torres (vinos), Celo (tornillería especializada), el Banco de Sabadell, el bufete Herrero Advocats, la asesoría Asecorp, Grupo Romeu y Asian International (sector naval), DTV (química y farmacéutica).

Los empresarios desmontaron algunos tópicos sobre las posibilidades españolas con China, como el de la triangulación con América Latina, que sólo se da en el caso de las grandes empresas, mientras las firmas chinas que acuden a la región no recurren a la experiencia de pymes españolas, aseguraron.

También solicitaron a Portabella que ayude a fomentar el estudio del mandarín en Barcelona, dado que la carencia de intérpretes que hablen español y chino es un obstáculo aún mayor cuando los socios chinos visitan España, y el responsable prometió transmitir este mensaje a Casa Asia y a la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tras reunirse con los empresarios en la Oficina Económica y Comercial de España, Portabella se entrevistó con el vicealcalde económico de Shanghai, Feng Guoqing, y firmaron una prolongación del memorando de hermanamiento "para el intercambio y la cooperación amistosa entre Shanghai y Barcelona" entre 2006 y 2008.

A partir de esta firma se formará una comisión de cinco personas de cada ciudad, responsables de distintas especializaciones en las que ambas ciudades desean intensificar sus lazos: Relaciones Internacionales, Economía y Comercio, Ciencia y Tecnología, Turismo, Cultura y Medio Ambiente.

"Se trata de crear una base, de común acuerdo, que permita generar confianza para la mejora de las dos ciudades", afirmó Portabella. "Dos ciudades, como dos empresas, trabajan bien cuando se conocen bien, cuando han generado confianza, entonces es cuando se puede producir un beneficio mutuo".

Mañana Portabella se desplazará a las ciudades de Nantong y Haian, en la provincia de Jiangsu, al norte de Shanghai, donde, respectivamente, pondrá la primera piedra de las futuras instalaciones de la empresa catalana Torremat y visitará dos fábricas de la eléctrica Simón.

El miércoles, por último, pronunciará un discurso en la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS), considerada la número uno de Asia, y se entrevistará con los responsables en Shanghai de la firma hongkonguesa Hutchinson, que invertirá 660 millones de euros en una nueva terminal del puerto de Barcelona. EFECOM (Con fotografías)

jad/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky