Empresas y finanzas

La oposición protesta en Venezuela en un día con siete muertos

CARACAS (Reuters) - Miles de opositores se manifestaron el martes en Venezuela para reclamar un recuento de votos tras las ajustadas elecciones presidenciales que consagraron al chavista Nicolás Maduro, en otra jornada crispada de la crisis postelectoral que según el Gobierno ya ha causado siete muertos.

Maduro fue declarado presidente electo el lunes, pero la diferencia de menos de dos puntos porcentuales con el opositor Henrique Capriles y las numerosas denuncias de irregularidades durante los comicios caldearon los ánimos en el polarizado país y desencadenaron duros choques callejeros.

Los enfrentamientos del lunes acabaron con siete muertos y 60 heridos en distintas ciudades del país, dijo la fiscal general Luisa Ortega. Las autoridades detuvieron a 170 personas.

Los episodios de violencia llevaron al Gobierno a ordenar el acuartelamiento de las fuerzas policiales. Pero el martes no se produjeron hechos de violencia de magnitud.

"Esto es responsabilidad de quienes han llamado a la violencia, quienes han desacato la constitución y las instituciones", dijo Maduro en un acto público por televisión.

"Su plan es un golpe de Estado", agregó, en momentos en que los sentimientos encontrados por la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez están a flor de piel.

Miles de simpatizantes de Capriles se dieron cita el martes ante las sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) en muchas ciudades del interior para reclamar una auditoría de votos, en concurridas manifestaciones.

Capriles exige una auditoría de la votación porque asegura que su equipo tiene recuentos internos que lo dan como ganador de las elecciones más reñidas en casi medio siglo.

SUSPENDEN MARCHA

En un intento por bajar las tensiones, el candidato opositor decidió suspender una marcha que tenía previsto encabezar por Caracas, después de que Maduro lo llamara "asesino" y dijera que no iba a permitir una manifestación opositora en Caracas.

"El país necesita calma, ejercer su derecho sin violencia. Pedimos el reconteo de votos, cuadernos de votación y actas", dijo Capriles en rueda de prensa. "Yo le quiero pedir calma al señor Maduro. El que está en Miraflores tiene que garantizar la paz de los venezolanos".

Su reclamación fue respaldado por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y Estados Unidos, a quienes la autoridad electoral venezolana fustigó por inmiscuirse en los asuntos soberanos.

Pero varias naciones aliadas - como Argentina, Brasil, Bolivia y Rusia - reconocieron la victoria de Maduro, que promete extender a casi dos décadas la cruzada socialista de Chávez, adorado por millones de pobres por sus planes sociales y recordado con rencor por clases medias y acomodadas, que sufren las distorsiones de su intervencionismo estatal.

Mientras Maduro se alista para asumir el viernes el mando del país con las mayores reservas de crudo del mundo, el ente electoral hizo oídos sordos a las exigencias de Capriles.

"El candidato Henrique Capriles no ha entregado al CNE ninguna prueba ni demanda que respalde lo que afirma públicamente", dijo la jefa de la autoridad electoral, Tibisay Lucena en un mensaje en Twitter.

Aunque el sistema electrónico de votación de Venezuela es considerado confiable por organismos internacionales, la oposición dice que no todas las actas de votación fueron computadas por la autoridad electoral. Por eso quiere revisar cada urna con el registro de papel que respalda el sufragio.

INVESTIGACION A CAPRILES

Maduro, un corpulento ex chofer de autobús que se abrió camino hasta la cúspide del chavismo gracias a su fidelidad inquebrantable, pidió el lunes a los venezolanos evitar las "provocaciones" y dijo que será Capriles quien tenga que cargar en sus espaldas con las consecuencias de las manifestaciones.

Un poco más tarde, otro de los hombres fuertes del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que pedirá a la Asamblea Nacional que preside el inicio de una investigación penal sobre Capriles y que se encargará personalmente de que pague "por todo el daño".

"Ya lo derrotamos, ahora la justicia tiene que actuar", dijo Maduro. "Se va a actuar con firmeza, después no digan que es persecución política".

El nerviosismo en Venezuela se trasladó a los mercados financieros, aunque la principal fuente de ingresos del país, la petrolera estatal PDVSA, estaba funcionando con normalidad.

/Por Diego Oré/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky