La Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV) anunció ayer que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) que declara nula la resolución del concurso público de este tipo de estaciones de la Generalitat.
El alto tribunal ha declarado la nulidad de la resolución del concurso público de ITV que la Generalitat acordó en 2010, estimando así el recurso interpuesto por la Federación Catalana de Vehículos a Motor (Fecavem), que denunció las restricciones cuantitativas y territoriales de la normativa catalana. En un comunicado, la Aeca-ITV asegura que el TSJC ha aplicado una directiva de la CE sobre servicios en el mercado interior para llegar a su fallo y que ello no corresponde porque "la ITV está excluida de la misma".
Con esta argumentación, los operadores de ITV presentarán un recurso ante el Tribunal Supremo al considerar que este servicio deberá seguir estando totalmente regulado por la Administración.
El Gobierno catalán aprobó en marzo de 2010 el Plan Territorial de Estaciones de ITV, que preveía la construcción de un máximo de dieciséis nuevas instalaciones de este tipo en los siguientes cuatro años.
Limitación de operadores
El objetivo de este plan era promover la competencia en el sector, limitando el número para asegurar una buena prestación.
En este sentido, el TSJC admite que la directiva europea incluye determinados motivos para justificar algunas restricciones; sin embargo, considera en su sentencia que "la restricción cuantitativa de operadores privados es extrema en la normativa analizada sin que pueda adivinarse la razón ni se justifique esta limitación ". Asimismo, añade que la duración de las autorizaciones de 20 y 30 años difícilmente se puede entender proporcionada.