Empresas y finanzas

Unicaja pide garantías ante las quitas de las preferentes de Caja España-Duero

  • Podría salir a bolsa en 2015 para proporcionar liquidez a los afectados por el canje
El presidente de Unicaja, Braulio Medel. Foto: Archivo

Aunque aún no está claro si finalmente se materializará la absorción de Caja España-Duero por parte de Unicaja, la entidad tiene una estrategia diseñada en el caso de salga adelante. Para lidiar con el problema de los titulares de preferentes y acciones subordinadas de España-Duero y cubrirse al mismo tiempo las espaldas, la entidad resultante podría salir a bolsa, siguiendo un modelo similar al de Liberbank. Esta sería la contrapartida asumida por la entidad a cambio de limitar los recursos propios de Unicaja expuestos a las quitas.

Según han informado fuentes cercanas al diario digital ElConfidencial, la operación sería la forma de recabar liquidez para los afectados por las quitas y afectaría a títulos por importe de unos 1.400 millones de euros. Sin embargo, no se llevaría a cabo hasta 2015, por lo que los titulares de estos productos tendrían que esperar un mínimo de dos años para recuperar parte de su inversión.

De acuerdo con los planes de ayuda a las entidades en problemas, los instrumentos híbridos deben canjearse por acciones del banco resultante. Además, Bruselas ha establecido que los titulares tienen que contribuir al saneamiento asumiendo pérdidas o quitas en función del producto, el plazo y las características de cada emisión. En el caso de Liberbank, alcanzan hasta el 62%.

Más garantías

Ante esta situación, la caja andaluza presidida por Braulio Medel ha puesto el énfasis en la necesidad de conocer con precisión qué descuentos se aplicarán a los titulares de preferentes y subordinadas de Ceiss, de cara a poder determinar cuál sería el potencial impacto en sus cuentas. Tal y como recogía elEconomista el pasado mes de febrero, este punto sería el causante del estancamiento del proceso de integración de ambas entidades, que se puso en marcha en 2011.

En este sentido, las citadas fuentes añaden a ElConfidencial que la salida a bolsa sería la solución a este problema. Es decir, Medel aceptaría la incursión en el parqué a cambio de "recibir garantías de que, en caso de que haya decisiones judiciales o arbitrales que aminoren la quita, Unicaja no tendrá que aportar más recursos".

Además de este blindaje ante los productos híbridos, la entidad andaluza habría puesto sobre la mesa otras exigencias en sus negociaciones con el FROB. Para empezar, habría pedido minorar la aportación que tendría que hacer en relación con los activos dañados que Ceiss ha traspasado a la Sareb. Además, reclama una una reducción de los intereses que abonarán los bonos contingentes convertibles (CoCos) que tiene que emitir Caja España Duero para recibir los fondos europeos y que sea el organismo dependiente del Ministerio de Economía el que acometa el ajuste laboral.

Por ahora, la transferencia de los fondos previstos para Ceiss están a la espera de la aprobación por parte de la Comisión Europea de su propuesta de integración con Unicaja. El resto de entidades englobadas en el Grupo 2 (BMN, Liberbank y Caja) percibieron un total de 1.261 millones de euros del FROB el pasado 12 de marzo.

Si las autoridades rechazan el plan presentado por Unicaja, Ceiss podría ser nacionalizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky