Empresas y finanzas

"En España no hay barreras a nuevos operadores en gasolineras"

P. ¿ Cómo valora la presencia de Galp en España después de la fuerte caída de la demanda de carburantes desde 2008?

R. En España tenemos una cuota de mercado compuesta por todos los productos del 10 por ciento, que es equivalente al 50 por ciento que tenemos en el mercado portugués. Nuestro volumen de ventas es igual en España que en Portugal, teniendo en cuenta el tamaño de cada uno de estos mercados. Por tanto, nos sentimos bien con esta presencia, aunque siempre estamos atentos a nuevas oportunidades.

P. Las recientes medidas aprobadas por el Ejecutivo para impulsar la competencia en el sector de hidrocarburos favorecen a operadores más pequeños en detrimento de Repsol o Cepsa, ¿cómo afectará a la compañía esta normativa?

R. Hoy día el crecimiento es muy difícil en España porque el mercado está en contracción, con una fuerte caída de la demanda en el sector de carburantes desde 2008.

Pero nuestra presencia en España se inició en la década de los ochenta y no es transitoria, es de carácter permanente. Se puede decir que para nosotros es más fácil crecer un1 por ciento en España que un 5 por ciento en Portugal, que es el equivalente en volumen. Por eso, nuestra cuota de mercado en Portugal va a ser muy difícil de mantener y es más fácil crecer algo en España, a pesar del entorno económico. Pero de este tema el mercado hablarámejor que yo.

P. ¿Qué opinión le merece la crítica del Gobierno sobre que hay barreras de crecimiento para otros operadores que no sean Repsol, Cepsa, BP y Galp ?

R. No se trata de eso y no hay barreras de crecimiento, el que gana es el que tiene el mejor producto, la mejor localización y el mejor servicio. Todos los grandes refinadores de la Península tienen productos de alta calidad y grandes profesionales, por lo que la lucha es permanente pero entusiasta.

P. ¿ Qué planes tienen para el negocio del gas en España?

R. En España tenemos una pequeña presencia en gas en el sector industrial, participación en pequeños gasoductos y un peso materialmente relevante en Madrid, a través de nuestra filial Madrileña de Gas, que fue adquirida a Gas Natural cuando tuvo que vender una serie de activos en su fusión con Fenosa. Gracias a esta adquisición, el grupo se convirtió en el segundo operador más grande de gas natural en la Península Ibérica y nuestra estrategia pasa por que España siga ganando peso en nuestra estructura.

P. La compañía acaba de inaugurar la ampliaciónde su refinería de Sines con una inversión de 1.400 millones, ¿qué ha impulsado al grupo a abarcar este ambicioso proyecto?

R. Ante la escasa producción de diésel para abastecer la demanda en la Península, el grupo decidió modernizar y reequipar sus refinerías, tanto en Sines como en Matosinhos, para incrementar al máximo su producción de gasóleo y también para dejar de importar.

P. España también ha dejado de ser importador de diésel, ¿a qué mercados destinarán sus productos refinados?

R. Con las refinerías actuamos en el mercado al por mayor y nosotros también somos distribuidores de estos productos a través de las estaciones de servicio. Para este tipo de exportaciones hay que dirigirse a los mercados cercanos. España también se ha dotado de un potente parque de refinerías, pero aún es deficitaria. Tal como está configurada la demanda y la producción en condiciones normales, el balance en la Península Ibérica es aún deficitario.

P. Galp tiene un perfil muy diferente al resto de petroleras. ¿ En qué consiste esta diferenciación?

R. Estamos en toda la cadena del petróleo, al igual que Repsol, Cepsa y BP. Pero somos la única compañía que también tiene esta fuerza en el negocio del gas, es decir, desde la extracción hasta el consumidor final. También estamos en el sector eléctrico y en nuestros grupos industriales utilizamos la cogeneración, que permite evitar miles de toneladas al año de CO2. Somos el único grupo de la Unión Europea con este perfil y uno de los pocos delmundo que ofrece tres tipos de combustible, incluyendo gas, electricidad y productos petrolíferos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky