Bruselas, 14 abr (EFECOM).- Cataluña, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón constituyeron hoy, junto a otras regiones de la UE, una alianza para impulsar el uso del hidrógeno como combustible y tener una voz común de cara a los proyectos de investigación sobre esta tecnología que Europa va a poner en marcha.
Un total de 21 regiones de los Veintisiete firmaron en Bruselas la creación de la Alianza de Regiones y Municipios Europeos sobre el Hidrógeno (HyRaMP), que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea (CE) y de la Asociación Europea del Hidrógeno.
Los participantes en esta iniciativa pretenden defender los intereses regionales dentro de la "iniciativa tecnológica conjunta" (JTI, en sus siglas en inglés) puesta en marcha por la UE con el objetivo de que las pilas de combustible de hidrógeno sean una realidad en el mercado automovilístico en 2010-2020.
Para ello, la JTI -un tipo de asociación público-privada- recibirá 470 millones de euros de las arcas comunitarias más una cantidad equivalente que la industria está llamada a aportar a lo largo de seis años.
Según explicó a Efe una portavoz de la Asociación Europea del Hidrógeno, la HyRaMP podría ampliarse con la futura adhesión de varias regiones que ya han mostrado su interés.
En el acto de hoy, los participantes nombraron presidente de la alianza al representante de la región de Renania del Norte-Westfalia Andreas Ziolek, y vicepresidente al director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de Aragón, Javier Navarro.
La HyRaMP tendrá contacto directo a través de reuniones periódicas con los participantes en la "iniciativa tecnológica conjunta" y compartirá las experiencias desarrolladas en cada región en el desarrollo de la tecnología del hidrógeno.
Según varios estudios europeos, esta fuente de energía es una de las opciones más realistas para la sostenibilidad en el sector del transporte.
De aquí al año 2050, la introducción del hidrógeno como fuente energética podría reducir en un 40 por ciento el consumo de petróleo en el sector del transporte por carretera, asegura un informe encargado por la CE.
Para ello, Bruselas propone establecer un modelo único de homologación que facilite a los fabricantes de automóviles pasar desde el motor basado en el petróleo a uno cuya fuente de energía sea el hidrógeno.
Las células de combustible de hidrógeno se basan en la acumulación de esta materia prima que, mediante el contacto con el oxígeno produce energía y calor, que se transforman en electricidad que a su vez se usa para alimentar motores.
Hasta el momento, varios fabricantes de automóviles han producido prototipos con este tipo de propulsión, aunque su uso masivo espera a nuevos avances técnicos en la producción y distribución a gran escala de hidrógeno. EFECOM
mvs/prb