Madrid, 14 abr (EFECOM).- El sector automovilístico ha coincidido en alabar el perfil económico del nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y como petición prioritaria se decanta unánimemente por la reedición del Plan Prever para paliar los efectos de la fuerte caída de mercado en el primer trimestre.
El director general de la asociación de fabricantes de Automovil(IAUTO.MC)s (Anfac), Luis Valero, dijo a EFE, que "se trata de un político técnicamente cualificado para llevar esta cartera, dado su currículum, tiene un peso político, ya que ha influido en la designación de dos carteras, y puede entender mejor que el automóvil es una de las grandes industrias de este país".
Valero expresó como deseo de esta asociación una "buena relación" con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, "que es el dueño de la caja".
Sobre la asunción de otras funciones relacionadas con el automóvil en nuevas carteras o en la remodelación de otras, Valero puntualizó que la eliminación de la cartera de Medio Ambiente es "desconcertante", pero apuntó que se puede reequilibrar con una Secretaría de Estado.
El presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), Antonio Romero Haupold, indicó a EFE que "Sebastián da el perfil de un ministro que puede abordar la coyuntura difícil por la que pasa el sector y que necesita de actuaciones administrativas urgentes".
"Esperamos que se dé cuenta de las claves de la supervivencia del sector", añadió.
Este directivo pidió medidas especiales que se concentren en la actividad de distribución, la de mayor empleo del sector, y en las pymes de capital español, ya que, ante la caída de ventas, puede sufrir importantes recortes de empleo.
El presidente de Ganvam -asociación de vendedores-, Juan Antonio Sánchez Torres, instó a Miguel Sebastián a ser "el ministro de todo el sector y que nos comprenda desde el primer momento".
Sobre su perfil político, alabó la buena preparación que ha demostrado en su trayectoria profesional y política, aunque precisó que, a su juicio, "está más dentro de los postulados macroeconómicos que microeconómicos".
Las áreas automovilísticas de los sindicatos UGT y CCOO coincidieron en señalar a EFE que la gran noticia es el mantenimiento de la cartera de Industria, tras los comentarios que apuntaban a su posible desaparición.
El responsable del automóvil de UGT, Rogelio Mena, aseguró que Sebastián "es un hombre que ha demostrado experiencia y que responde plenamente a los criterios del presidente del Gobierno de que en esta legislatura la industria tenga un gran peso específico".
Mena recalcó que la elección de Sebastián ayudará a impulsar una política industrial adecuada que ya tiene reflejo en lo conseguido en el sector automovilístico.
Angel Díaz Cardiel, de CCOO-Automoción, se unió a los comentarios en positivo sobre el perfil económico de Sebastián que, junto a su talante y pragmatismo, puede ayudar a desarrollar una política industrial adecuada.
El representante de este sindicato expresó su confianza en que "se tome en serio toda la política industrial en sus muchos y variados sectores, tradicionales y alternativos". EFECOM
aa/vnz/mam
Relacionados
- Economía/Motor.- El sector del automóvil pide a Miguel Sebastián la recuperación "urgente" del Plan Prever
- Por primera vez en 5 meses se reduce el déficit comercial en sector automóvil
- CCOO dice que comprar menos coches no significa crisis en sector automóvil
- Economía/Motor.- El sector de la automoción presentará sus novedades en el XVII Salón del Automóvil de Vigo
- Crecen afiliaciones en sector automóvil en febrero hasta 172.856 trabajadores