Palma, 14 abr (EFECOM).- Baleares es la decimocuarta comunidad de acogida de turistas de congresos, con un 1,26 por ciento del total de España, y sólo por encima de Cantabria, Extremadura, Navarra, y Ceuta y Melilla, según el estudio sobre el impacto económico el Turismo de Congresos en Baleares 2006.
El informe, presentado hoy por el conseller de Turismo, Francesc Buils, sitúa a Baleares, comunidad que es referencia para otros sectores del turismo, a la cola en recepción de visitantes de congresos y reuniones, con unas cifras próximas a las registradas en Aragón y La Rioja, con un 1,97 por ciento y un 1,73 por ciento, respectivamente.
La lista está encabezada por las comunidades de Madrid (19,87%); Cataluña (17,24%), y Andalucía (11,95%), seguidas de Asturias (9,07%); la Comunidad Valenciana (6,99%); el País Vasco (5,9%), y Canarias (3,39%).
El estudio, hecho por la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Islas Baleares (CAEB) con la colaboración de la Conselleria de Turismo, cifra en 167.000 los turistas de congresos hospedados en el archipiélago en 2006, una dato que, según las estimaciones, podría haber aumentado en un 7,6 por ciento en 2007, con 180.000 turistas.
Por islas, Mallorca ocupa una posición dominante en el segmento, ya que representa el 90,1 por ciento del total de Baleares, frente a Menorca, e Ibiza y Formentera, que suponen el 4,8 por ciento y 5,1 por ciento, respectivamente.
El estudio revela además que Baleares está especializada en reuniones de dimensiones reducidas, con menos de 50 personas, en su mayoría hombres de entre 35 y 45 años, que ocupan puestos de responsabilidad.
Este tipo de visitante, que acude al archipiélago por motivos profesionales, pasa una media de 4,6 días y gasta de promedio 104,7 euros en alojamiento, además de 98,9 euros en restaurantes, compras y transporte interno.
Todo ello supone un impacto económico por día de estancia de 273,1 euros, lo que generó en 2005 un total de 185,3 millones de euros.
Una extrapolación de esos datos revela que el turismo de congresos aportó a Baleares en 2006 un total de 213 millones de euros, y alrededor de 233 millones el año pasado.
Buils expresó su confianza en que la construcción del Palacio de Congresos de Palma, que se iniciará en unos diez días, servirá para potenciar este turismo en el archipiélago.
El conseller consideró que esta instalación será, junto al Palacio de Congresos de Santa Eulalia de Ibiza, un "elemento vertebrador" que permitirá incentivar el turismo de congresos.
Además, recordó que este segmento, que en Baleares lideran los mercados británico, alemán y español, da lugar a la recepción de turistas durante todo el año en hoteles de entre cuatro y cinco estrellas.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Islas Baleares (CAEB), Josep Oliver, insistió en la importancia de disponer de "productos que puedan acelerar la calidad y competitividad" en Baleares para hacer crecer este tipo de turismo.
Según Oliver, "Baleares es un buen destino" que ha experimentado un crecimiento "muy importante" en los últimos años, y que crecerá más en el futuro por las "buenas instalaciones" con las que contará. EFECOM
mjm/pdm/lgo
Relacionados
- Baleares. el parlament aprueba manana eliminar las barreras de comunicaciÓn de edificios e instituciones pÚblicas
- Trabajadores de Justicia de Baleares se concentran en contra de la reelección de Bermejo como Ministro
- Baleares. el pp quiere que la comisiÓn nacional de la competencia intervenga en la venta de spanair
- Baleares.-Pomar recalca que el "esfuerzo económico" que prevé hacer el Ib-Salud "pone en riego" nuevos proyectos
- Baleares.-Baleares registra cada día una media de dos paradas cardíacas