Luxemburgo, 14 abr (EFECOM).- El ministro de Agricultura y Pesca francés, Michel Barnier, ha pedido hoy a sus homólogos de la UE "una iniciativa europea" para garantizar la seguridad y el abastecimiento de alimentos en el mundo, ante su actual carestía y la subida de precios de las materias primas agrícolas.
Barnier ha propuesto esta idea durante el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, pues Francia proyecta presentar "antes del verano" propuestas concretas en este sentido, según ha explicado el ministro francés, en rueda de prensa.
Dentro de dicha iniciativa, Francia quiere insistir en dar prioridad a que la agricultura se centre en la producción alimentaria.
Se trata, según Barnier, de "producir más y mejor, así como de reorientar deliberadamente nuestras ayudas al desarrollo y la cooperación en la agricultura".
El ministro ha apuntado que desde hace 30 años se han dejado de lado esas prioridades.
Francia aboga también por compartir la experiencia europea con los países menos desarrollados para que puedan recobrar una autonomía en la producción agrícola y desarrollar sistemas de gestión de crisis o de seguridad sanitaria.
En cuanto a los objetivos de la UE para la obtención de biocarburantes (procedentes con materias primas vegetales), Barnier ha indicado que permiten que una proporción "razonable" de cultivos se dediquen en Europa a la obtención de alimentos.
Asimismo, el ministro francés se ha referido a las negociaciones de la Ronda de Doha, dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización de los intercambios mundiales, sobre la que discutirán hoy los Veintisiete.
En este sentido, Barnier ha advertido de que los países pobres serían los primeros perjudicados si los socios de la OMC pactan un acuerdo "desequilibrado".
Francia lidera los países de la UE que consideran que la agricultura no debe ser la moneda de cambio para un pacto "a cualquier precio" en la OMC y que exigen a los negociadores comunitarios que no se excedan en las concesiones agrícolas, tal y como piden los estados emergentes, entre ellos Brasil. EFECOM
ms/prb