Empresas y finanzas

Los candidatos venezolanos intentan atraer electores con alzas salariales

CARACAS (Reuters) - Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela y candidato del oficialismo, anunció el martes un alza de hasta el 45 por ciento en el salario mínimo a cinco días de las elecciones presidenciales.

Su rival, el opositor Henrique Capriles, acusó a Maduro de robarle la idea y dijo que si él llega a la presidencia elevará los salarios de una sola vez.

Maduro, nombrado por el fallecido Hugo Chávez como su heredero político, y Capriles se medirán en las urnas el 14 de abril, en los segundos comicios nacionales en seis meses.

El ex conductor de autobús de 50 años señaló que siguiendo los designios de Chávez elevará de manera escalonada los sueldos con un alza del 20 por ciento en mayo, un 10 por ciento adicional en septiembre y un rango de entre 5 y 10 por ciento en noviembre, dependiendo del nivel de inflación.

"Ese aumento acumulado va a estar entre el 38 y el 45 por ciento. Así lo anuncio camaradas", dijo Maduro durante una multitudinaria concentración de partidarios donde estuvo flanqueado por sus ex compañeros del Metro de Caracas.

El candidato precisó que el alza estará por encima de la inflación del país petrolero, que el año pasado fue del 20,1 por ciento y hasta febrero acumulaba una variación anualizada del 22,8 por ciento.

Para este año se espera un nivel similar, agregó, aunque economistas coinciden en que 2013 podría ser un ejercicio de bajo crecimiento económico y veloz aumento de los precios al consumidor por la tendencia creciente del gasto público y la aplicación de dos devaluaciones en lo que va de año.

El salario mínimo venezolano equivale actualmente a unos 325 dólares, calculados al cambio oficial fijo de 6,3 bolívares por cada divisa estadounidense.

Tras los incrementos anunciados, el salario mínimo normativo quedaría en torno a 3.000 bolívares o unos 470 dólares, a finales del 2013.

Sin embargo, los venezolanos tienen un acceso limitado al dólar oficial, por lo que acceden al mercado paralelo donde la divisa más que triplica el precio fijado por el Gobierno. Incluso llegan a pagar algunos bienes con precios fijados en base a ese tipo de cambio.

"El enchufado (como llama a Maduro) se mandó un aumento de salario. Esto es una mentira y un descaro (...) se fusiló (robó) la propuesta nuestra, como él no tiene propuestas", sostuvo.

"Si yo gano la presidencia el domingo, el mismo lunes 15 decreto el aumento de salario de una sola vez, no en tres partes, ni ese aumento chucuto (modesto) que están ofreciendo, yo vengo a recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos", añadió.

Capriles ha prometido un alza general de salarios del 40 por ciento en caso de llegar a la presidencia, que acompañaría con la progresiva desincorporación de los férreos controles que constriñen la economía venezolana desde hace una década.

CAMPAÑA EN GOBIERNO

Los candidatos están autorizados por el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña hasta el 11 de abril tras unos fugaces 10 días en los que no han escatimado acusaciones y descalificaciones mutuas.

La oposición ha denunciado que Maduro corre con ventaja la carrera electoral al mezclar sus actividades de Gobierno con actos proselitistas y aprovechar la infraestructura de los diferentes organismos oficiales para hacer campaña. La autoridad electoral ha desechado las acusaciones.

Respecto del anuncio de aumento salarial, Maduro dijo frente a miles de trabajadores en el centro de Caracas que no quería "meter este tema aquí porque hubieran dicho que lo estoy haciendo por campaña".

El ex canciller aprovechó ese encuentro para validar su pasado como dirigente obrero y fustigar a Capriles, al que acusó de desconocer la realidad de los obreros.

"Él no sabe qué es pararse a las 4 de la mañana, tomarse un café, comerse medio pan e irse a trabajar temprano para producir y mantener la familia. El burgués no sabe que es eso, él lo que sabe es contar el dinero que saca de la explotación del consumidor", expresó.

RESPETO A RESULTADOS

Varias empresas de sondeos han señalado que Maduro aventaja a Capriles en la carrera electoral, pero también han advertido que la brecha viene estrechándose.

La autoridad electoral propuso el lunes a los candidatos firmar un documento en el que se comprometen a respetar los resultados electorales.

Maduro saludó la iniciativa y se comprometió a firmar el documento y respetar los resultados.

"Yo lo firmaré en nombre de la paz de la patria y por respeto al pueblo. Esta firma vale mi vida misma, respetaré los resultados que el pueblo decida el domingo 14 de abril. Lo juro ante Dios, el pueblo y por la memoria de Hugo Chávez", señaló.

Por su parte, Capriles presentó un documento en el que se compromete a respetar los resultados y lo firmó frente a una multitud de simpatizantes.

"Me comprometo a respetar y hacer respetar la voluntad soberana del pueblo venezolano", sostuvo al desechar suscribir un documento propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sin embargo, la acción del joven opositor no dejó satisfecho al chavismo, que lo denunció de preparar un plan para desconocer los resultados electorales.

"El marruñeco de Capriles no firmó el documento presentado por el CNE, van a desconocer los resultados, presentaré pruebas de sus planes", publicó en su cuenta de Twitter Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y presidente del partido de Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky