Caracas, 13 abr (EFECOM).- La siderúrgica Ternium Sidor, controlada por el grupo argentino Techint y cuya nacionalización ha puesto en marcha el Gobierno de Venezuela, dijo hoy que está "abierta a las propuestas" del Ejecutivo para concretar la firma del nuevo contrato colectivo de la empresa.
El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el miércoles la estatalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en medio de un grave conflicto laboral, derivado de más de quince meses de negociaciones infructuosas de la nueva contratación colectiva.
Chávez argumentó, entre otros, que la empresa no honra los beneficios que por ley les corresponde a los trabajadores, y que ésta vende en el mercado local su producción a precios elevados pese a que obtiene la materia prima con subsidios estatales.
En un comunicado, el presidente ejecutivo de Ternium Sidor, Ricardo Prósperi, señaló que la directiva de la empresa está "a disposición del Ejecutivo nacional para concretar y llevar adelante el cierre de los asuntos de índole laboral".
"Estamos abiertos a las propuestas que en este sentido presente el Gobierno (...) que serían implementadas de inmediato", agregó Prósperi, de acuerdo al comunicado divulgado en Caracas.
Sidor tiene una nómina de unos 5.000 trabajadores mientras que otros 9.000 son contratados, según datos de la prensa local.
El directivo de Ternium Sidor confirmó que ha celebrado reuniones con el ministro venezolano de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, quien fue encargado por Chávez para llevar a cabo el proceso de transición del control de la empresa a manos del Estado.
Sidor fue privatizada en 1997 por 1.200 millones de dólares y está controlada en un 60 por ciento por el grupo Amazonia, integrado por Ternium (86 por ciento) y Siderar (14 por ciento), mientras que los empleados y el Estado venezolano cuentan con un 20 por ciento accionarial, respectivamente. EFECOM
gf/lgo