Empresas y finanzas

La tarifa de la luz baja un 6,6% hoy y la del gas permanece congelada

La tarifa de último recurso (TUR) de electricidad se abaratará desde hoy y durante todo el segundo trimestre del año alrededor de un 6,62 %, mientras que la del gas natural se mantendrá congelada.

Esta es la primera bajada del recibo de la luz de los clientes acogidos a la TUR -entre los que se incluyen la mayoría de los hogares y algunas pymes con una potencia contratada inferior a los 10 kilowatios (kW)- desde su creación en julio de 2009 como una vía para proteger a los consumidores.

Según el Ministerio de Industria, esta rebaja se traducirá en un ahorro medio de 29,35 euros anuales para un consumidor medio, aunque hay que tener en cuenta que la tarifa tendrá que volver revisarse dentro de tres meses.

La bajada de la TUR en abril se corresponde con la caída del precio de la energía y la congelación de la parte regulada de la tarifa, los denominados peajes, con la que se retribuyen conceptos como la distribución, el transporte o las primas a las renovables.

El componente energético de la tarifa de la luz, que supone aproximadamente la mitad de la misma, se abarató un 15% en la subasta Cesur celebrada el pasado 20 de marzo para suministrar la electricidad durante el segundo trimestre.

Además, Industria mantuvo congelados los peajes de acceso, tal y como había adelantado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien ha insistido en varias ocasiones en que el Gobierno no va a alterar de manera discrecional la subida o bajada de la tarifa que determine el mercado.

Lectura bimestral

La TUR es la única tarifa eléctrica que fija el Gobierno y, aunque Soria ha asegurado en varias ocasiones que planea rebajar el límite de potencia para acogerse a ella, que actualmente es de 10 kW, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, defendió la pasada semana que no se tomará esta medida hasta que la competencia esté asegurada.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que a partir de abril la factura eléctrica de los hogares con potencias contratadas iguales o inferiores a 15 kilovatios (kW) volverá a ser bimestral y basada en lecturas reales, a no ser que los consumidores prefieran continuar con un recibo mensual, en cuyo caso deben comunicarlo a la compañía suministradora.

Por lo que respecta a la TUR del gas natural, Industria ha decidido mantenerla sin cambios en la revisión de abril "debido al prácticamente nulo avance del precio de la materia prima" en este trimestre.

Además de esto, desde el pasado 25 de marzo, la bombona de butano, que usan unos 8 millones de hogares, cuesta un máximo de 17,13 euros, lo que supone un aumento del 5% respecto al precio anterior (16,32 euros).

El precio resultante de la fórmula de cálculo es, en realidad, superior a este, pero la nueva normativa impide que la bombona se encarezca más de un 5% en cada revisión, lo que en esta ocasión ha generado un desajuste de 0,188422 euros por kilo, que será repercutido en futuras actualizaciones.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jrc
A Favor
En Contra

La tarifa del gas permanece congelada.

El mercado internacional del gas a la baja desde hace dos meses de forma casi ininterrumpida.

Congelados nos hemos quedado los usuarios este invierno con las facturas que nos estan llegando.

Que infuencia tienen la gasistas para no bajar las tarifas.

Este paos es de chiste o mas bien para llorar.

Puntuación 13
#1
Pako
A Favor
En Contra

Ademas de ser la primera bajada, deberian informar de las subidas consecutivas en estos ultimos años. Tres meses de respiro, porque son los de menor consumo electrico y nuevas alzas para julio. Pais bananero, se vive al dia y se muere mañana.

Puntuación 12
#2
Recio
A Favor
En Contra

El que ahorre 6 euros este año ( por la factura electrica )que se de por bendecido por los dioses.

Puntuación 6
#3
Puertas giratorias en el sector eléctrico
A Favor
En Contra

Puertas giratorias en el sector eléctrico:



http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1

Puntuación 10
#4
¡¡qué buenos son los del oligopolio ¡!
A Favor
En Contra

¡¡qué buenos son los del oligopolio ¡!



Tras subir la luz más de un 70% en los últimos años,

Ahora bajan el precio de la electricidad un 6,6%.



En la factura, eso supone algo más de un 3%,

Ya que la mitad de lo que pagamos en la factura son peajes.



En esos peajes pagamos:

- La distribución eléctrica que realizan Endesa,

Iberdrola, E ON, Gas Natural Fenosa, EDP.

- Las redes de alta tensión de Red Eléctrica Española.

- Los sistemas extrapeninsulares. Generar electricidad en

Canarias, Ceuta, Melilla cuesta mucho más caro que en la

Península, y eso lo pagamos todos, en el recibo de la luz.

- El stock del uranio.

- La Moratoria Nuclear.

- La Minería del Carbón.

- Las Primas a las renovables.

- La Ininterrumpibilidad.

Los grandes consumidores (aluminio, zinc, acero,...)

reciben cientos de millones

de euros todos los años porque en caso de necesidad,

dejan de consumir electricidad. Esto es un timo, porque

DESDE HACE MíS DE 9 AÑOS, en España sobra electricidad,

EXPORTAMOS ELECTRICIDAD. También va en el recibo de la luz.



.....Y los sueldos de Felipe González, Aznar, Angel Acebes,

Ana Palacio, Narcis Serra, Solbes, Salgado,....y el resto

de políticos a sueldo de las eléctricas, sentados en los

Consejos de Administración.

Puntuación 13
#5
Oligopoly Salvados
A Favor
En Contra

El programa Oligopoly Salvados ( Jordi Evole)

explica muy bien como funciona el oligopolio energético.



El programa está en Internet, buscar en Google:

Oligopoly Salvados

Puntuación 7
#6
Clarita
A Favor
En Contra

Nos manipulan hasta convertirnos en tontos. Hace dos días el menestro Soria decía que el déficit eléctrico superaba los cinco millones y ahora dicen que baja el precio significativamente. Nos toman por tontos al mantener el precio del gas, que ha bajado su precio, y bajar la tarifa eléctrica. Al oligopolio eléctrico sí había que hacerle un ere. Por el bien de todos.

Puntuación 7
#7
Objetividad
A Favor
En Contra

"Déficit de tarifa":

24.000 millones € hasta 2011

5.511 millones € de 2012 (provisional)

29.511 millones €/47.190.493 habitantes = 625€/año y 52€/mes

29.511 millones €/16.957.100 trabajadores = 1740€/año y 145€/mes



Déficit de tarifa de 2012

5.511 millones €/47.190.493 habitantes = 116€/año y 10€/mes

5.511 millones €/16.957.100 trabajadores = 325€/año y 27€/mes

Crédito a las eléctricas para 2013

2.200 millones €/47.190.493 habitantes = 46€/año y casi 4€/mes

2.200 millones €/16.957.100 trabajadores = 129€/año y casi 11€/mes



Datos de la web de Red Eléctrica

Evolución del consumo eléctrico de grandes consumidores durante 2012 = -3,4%

Cada vez baja más el consumo ...

Cada vez hay más productores ...

Pero cada vez se incumple más la ley de la oferta y la demanda y la luz es más cara. Las razones:

- Consejo de administración de Iberdrola: Angel Acebes

- Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa: Felipe González y Narcis Serra

- Consejo de Administración Endesa: Aznar, Solbes, Salgado

Puntuación 4
#8
larole
A Favor
En Contra

jajajaja! es video es grandioso...los casi 30 euros de ahorro anual está claro que son para revobar el "plumífero" porque el tio parece que vive en un iglú!

siendo un país de descamisaos y ponen un facha emplumao! jajajajaja!

Puntuación 0
#9