Empresas y finanzas

Reordenación energética y tarifas, grandes retos de Sebastián en Industria

Madrid, 12 abr (EFECOM).- Miguel Sebastián asume la cartera de Industria, Turismo y Comercio con un componente menos (innovación), pero cargada de complejos retos que pasan en gran medida por el ámbito energético: tarifas eléctricas, interconexión con Francia y, sobre todo, la esperada reordenación empresarial del sector.

Sobre la mesa de su despacho de Industria, Sebastián se encontrará ya con bastantes asuntos técnicos pendientes y, probablemente, con un nuevo esquema para reconfigurar el mapa empresarial energético en torno a una posible fusión de Iberdrola y Gas Natural.

En materia de regulación, tendrá la aprobación de la nueva planificación para los sectores de electricidad y gas para el periodo 2007-2016, que exigirá una inversión de 18.000 millones de euros.

Además, Sebastián deberá seguir muy pendiente del fomento de las energías renovables -una de las principales apuestas energéticas del Ejecutivo- y el ajuste de sus primas, e ir avanzado en los pasos necesarios para poder acabar en julio de 2009 con las tarifas eléctricas reguladas.

El desarrollo de la nueva interconexión eléctrica con Francia, vital para el sistema eléctrico español, será otro de los grandes retos pendientes.

Todo, en busca de un modelo energético que permita cumplir con las exigencias medioambientales de la Unión Europea que, para España, suponen reducir las emisiones de CO2 en 2020 un 10 por ciento respecto a 2005 y lograr que el 20 por ciento de su consumo energético proceda de fuentes renovables.

En este contexto, es previsible que se reabra, tal y como reclaman desde diversos sectores, un debate para definir con claridad el papel de la energía nuclear en España.

En el ámbito empresarial, Sebastián deberá lidiar con un esperado movimiento corporativo en un sector en el que las operaciones no suelen terminar como se plantean en un inicio. Y es que tras meses de rumores, todos los ojos están puestos en una eventual fusión entre Iberdrola y Gas Natural.

En el ámbito de la industria tecnológica, los retos pasan por el desarrollo de las redes de nueva generación, la Ley de Desarrollo de la Sociedad de la Información y la continuidad del Plan Avanz@. Todo en medio de la discusión europea sobre las líneas legislativas que debe regir el sector de las telecomunicaciones.

El nuevo ministro tendrá que continuar también la labor de promover la internacionalización de las empresas, que en la anterior legislatura ha estado muy centrada en abrir nuevos mercados, como los de la emergente Asia, y su Ministerio deberá colaborar en la medida de lo posible a impulsar el comercio exterior para reducir el elevado déficit comercial español.

En el ámbito del turismo, Sebastián deberá poner en práctica el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, considerado por el sector una excelente hoja de ruta, que pone rumbo hacia la necesaria renovación de la industria turística española.

El Ministerio deberá ayudar a buena parte de los sectores afectados por la desaceleración económica, especialmente el mercado del automóvil, que acumula una caída de ventas del 15 por ciento en lo que va de año, mientras que el resto de actividades sigue amenazada por las temidas deslocalizaciones y la falta de competitividad. EFECOM

nca/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky