Empresas y finanzas

Reducir paro y recolocar desempleados construcción principales retos Corbacho

Madrid, 12 abr (EFECOM).- Bajar de dos millones la cifra de parados, poner en marcha el plan de recolocación de los desempleados de la construcción, ayudar a los inmigrantes que pierdan su trabajo y controlar que estén de manera legal son algunos de los retos del nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

A pesar de la caída del paro en marzo, gracias a la Semana Santa, el número de desempleados registrados se sitúa actualmente en 2.300.975.

En los últimos doce meses el paro ha aumentado en 241.524 personas y de no haber sido por la bajada de marzo, ahora se estarían contabilizando seis meses consecutivos de alzas.

Al mismo tiempo, Corbacho deberá poner en marcha el plan de recolocación para los desempleados de la Construccion(ICONSTR.MC)y de los servicios inmobiliarios, que es el sector más castigado por la desaceleración económica.

Otro de los desafíos será reeditar un nuevo acuerdo de diálogo social con los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, tal y como anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

No menos difícil le resultará el materializar otra de las promesas electorales, elevar el salario mínimo interprofesional a 800 euros brutos al mes al final de la legislatura, que la CEOE considera un "tema sensible".

En materia de Seguridad Social, podría acometer una nueva reforma del sistema de protección social, puesto que la idea del Gobierno es convocar la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, que en 1995 cerró un acuerdo, luego renovado, que sentó las bases para el futuro de las pensiones.

El continuo envejecimiento de la población está empezando a tener sus primeros efectos y no para de crecer la nómina de las pensiones, a lo que también ha contribuido en los dos últimos ejercicios la desviación de la inflación.

Además, Zapatero se comprometió en la campaña electoral a elevar las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo a 850 euros al mes, y las de viudedad para mayores de 65 años a 700 euros.

También queda pendiente sacar a bolsa parte -se habló de un diez por ciento- del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones, para conseguir mayor rentabilidad.

En cuanto a inmigración, el Gobierno ha anunciado que promoverá fórmulas para incentivar a los inmigrantes que se queden en paro para que puedan volver a su país, como la capitalización de la prestación por desempleo que hayan generado o la concesión de microcréditos.

Además, velará para que ningún ciudadano se vea perjudicado en sus derechos y acceso a ayudas por la llegada de inmigrantes y ha planteado que deberán reforzarse si fuera necesario.

Los trabajadores extranjeros que quieran permanecer deberán hacerlo "con empleo y de manera legal", ha advertido Zapatero, quien ha recordado que con su trabajo contribuyen a la sostenibilidad del modelo social y del sistema de pensiones. EFECOM

jmj-arv/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky