
Corta pero intensa semana la que han vivido los mercados de renta variable. Parecía que nadie aguaría la semana después de que el fin de semana pasado se alcanzase un acuerdo sobre el rescate de Chipre sin penalizar a los ahorradoras - al menos no a aquellos que tuvieran menos de 100.000 euros en un banco de la isla-. Pero la política volvió a aparecer en escena. Y de qué manera. Las palabras del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, descartando que la quita a depósitos se extendiera a otros países de la zona euro fueron un mazazo para los mercados. El mazazo, con mayúsculas.
Desde entonces los índices europeos no han hecho otra cosa que perder soportes clave, que les ha llevado a coquetear con sus mínimos anuales. A priori no sería extraño que estas fuertes caídas, que han llevado al Ibex a cotizar por debajo de los 8.000 puntos, nos hubieran llevado a deshacer posiciones en bolsa. Y así ha sucedido. Durante esta semana desde Ecotrader hemos cerrado parcialmente las estrategias que teníamos abiertas en el índice sectorial bancario europeo, además de efectuar sendos cierres parciales en Santander, el índice brasileño Bovespa y la compañía Expedia, y el cierre total de BMW y el índice italiano Mibtel, lo que ha supuesto recortar nuestra exposición a bolsa hasta niveles del 40 por ciento.
Si no hemos recortado más ha sido gracias a Wall Street, que ha demostrado una vez más que Chipre les queda demasiado lejos como para preocuparse y de hecho, ha conseguido en varias sesiones reducir las pérdidas en Europa gracias a sus aperturas en positivo. "Mantenemos la idea de que el mercado sigue estructuralmente igual, sin percibir una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo", afirma Carlos Doblado, estratega de Ágora A.F.
Y es que no hay que olvidar que en esta semana de pasión chipriota, el Dow Jones y S&P 500 han marcado máximos históricos y el Nasdaq se ha acercado a su resistencia de los 2.815 puntos, y eso a pesar de que las expectativas sobre el dato de PIB estadounidenses no se ha confirmado y la peticiones semanales de desempleo.
Pero la renta variable no ha sido el activo que más ha sufrido las declaraciones de los políticos en torno a Chipre. Este protagonismo ha recaído en el euro. La moneda única ha cotizado el nerviosismo de la eurozona e incluso ha perdido por momentos los 1,28 dólares, lo que le llevaría a buscar su siguiente apoyo en los 1,265. Sin embargo, los expertos de Ecotrader no recomiendan aún cerrar la estrategia que tienen abierta cobre el euro dólar. Recomiendan esperar a un rebote para hacerlo.