Empresas y finanzas

Las pérdidas conjuntas de Ceiss, BMN y Caja3 suman 6.000 millones en 2012

Banco Ceiss, BMN y Caja3 -grupos bancarios formados por antiguas cajas de ahorro y receptores de ayudas públicas- tuvieron pérdidas conjuntas superiores a los 6.000 millones de euros el pasado año por los fuertes saneamientos para cumplir con las coberturas de riesgo inmobiliario en España.

En concreto, Banco Ceiss -producto de la fusión de Caja España y Caja Duero- registró unas pérdidas de 2.557 millones de euros tras unos saneamientos de 3.000 millones, mientras que dotaciones por casi 3.700 millones provocaron números rojos de 2.411 millones para Banca Mare Nostrum.

Caja3, por último, tuvo pérdidas por 1.039 millones de euros.

Estas entidades, junto con Liberbank, forman parte del denominado grupo 2, o entidades que no pueden afrontar sin ayudas públicas sus deficiencias de capital.

La Comisión Europea ya aprobó a finales de diciembre pasado los planes de reestructuración de estas dos entidades y de Liberbank y Caja3, para las que identificó necesidades públicas de 1.865 millones de euros.

El sector financiero español, castigado por el estallido de la crisis inmobiliaria hace cinco años, tuvo que ser rescatado en junio del año pasado con un crédito de hasta 100.000 millones de euros por parte de sus socios de la Eurozona.

Hasta la fecha, el montante de la ayuda destinada a la banca española supera los 41.000 millones de euros, teniendo en cuenta los 36.968 millones de euros recibidos por cuatro entidades nacionalizadas (Bankia, NCG, Catalunya Banc y Banco de Valencia) y otros 2.500 millones de euros recibidos por el banco malo o Sareb.

BANCO Ceiss

En el resultado negativo de Ceiss también influyó, según la entidad, la contabilización de pérdidas en previsión de las desinversiones en activos y participaciones de la entidad dentro de su plan de recapitalización.

El grupo señaló que el plan de fusión con Unicaja "está siendo objeto de análisis por las autoridades nacionales y europeas".

El proceso de integración, iniciado en marzo de 2011, se vio afectado por los planes de recapitalización de Ceiss con dinero europeo, que establecían ayudas públicas por importe de 604 millones de euros.

El estatal Fondo Reestructuración Ordenada Bancaria ha situado la valoración de Ceiss en un saldo negativo de 288 millones, lo que implica que el Estado tomaría el control del banco de realizarse la inyección de capital público mediante acciones ordinarias. No obstante, si la ayuda fuera mediante CoCos (bonos convertibles contingentes), Ceiss se podría sanear sin la entrada pública en su capital.

Unicaja anunció sus resultados del año pasado el lunes, con unas pérdidas de 577 millones de euros.

BMN

El grupo formado por las antiguas Caja Murcia, Caja Granada y SA Nostra señaló no obstante que espera resultados positivos a partir de 2013 gracias a mejoras de eficiencia.

"El Plan de Negocio de BMN para el ejercicio en curso prevé la obtención de beneficios, y el crecimiento progresivo y significativo de los mismos, hasta alcanzar los 450 millones en 2016, gracias al aumento de los márgenes y la mejora de la eficiencia", recordó en su comunicado.

A mediados de este mes, el FROB materializó una inyección pública de 730 millones en BMN, tras la que el fondo de rescate bancario ha pasado a controlar en torno a un 65 por ciento de la entidad, quedando el restante 35 por ciento en manos de las cajas fundadoras.

Caja3

La entidad resultante de la unión de las antiguas Caja Círculo, Caja Inmaculada y Caja Badajoz dijo que los saneamientos por el ladrillo contabilizados el año pasado totalizaron 1.622 millones de euros.

Caja3, que según los planes aprobados por Europa se integrará en la aragonesa Ibercaja, fue recapitalizada mediante la suscripción por parte del FROB de bonos convertibles contingentes (Cocos) por importe de 407 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky