
Río de Janeiro, 11 abr (EFECOM).- La brasileña Samarco, segunda exportadora mundial de mineral de hierro en pellas, prevé que la demanda internacional y los altos precios del producto seguirán altos pese a la crisis en Estados Unidos y de los riesgos de recesión mundial, dijeron hoy ejecutivos de la firma.
Samarco, una sociedad compartida entre la gigante minera brasileña Vale y la anglo australiana BHP Billinton, apuesta con fuerza al crecimiento del mercado y de la demanda mundial de esta materia prima para la producción de acero.
"Prevemos un crecimiento del 5 por ciento de la economía mundial. Eso es mucho y la demanda de acero para sustentar la infraestructura es alta", señaló el presidente de Samarco, Jose Tadeu de Moraes, a corresponsales extranjeros en Río de Janeiro.
La empresa inaugurará el próximo 18 de abril una nueva unidad industrial -su tercera- en la localidad de Punta Ubu, estado de Espíritu Santo (sureste).
De esta forma aumentará el 54 por ciento su capacidad de producción de pellas (mineral de hierro aglomerado en forma de pequeñas pelotas) ya en 2008.
La instalación, con una inversión de 1.629 millones de dólares iniciada en 2005, incluyó una nueva planta para concentrar mineral de hierro, una tubería de 398 kilómetros de longitud para transportar el mineral, además de instalaciones de infraestructura de almacenamiento y embarque.
La demanda por el mineral de hierro es amplia y el alto precio es consecuencia del mercado, donde la empresa mantiene contratos de suministro de cinco, diez y quince años de plazo y ha negociado un aumento de precios del 80 por ciento para las entregas de 2008.
"Nuestra estrategia es mantener un equilibrio", de mercados, dijo.
Los precios del mineral en pellas han aumentado más del 150 por ciento en promedio en los últimos cuatro años y "no hay indicios" de que se vayan a parar, destacó.
Samarco, que abastece la quinta parte del mercado internacional de pellas, ha diversificado su cartera de clientes, con un 21 por ciento de sus exportaciones dirigidas a China, el 22 por ciento al resto de Asia, el 23 por ciento a Oriente Medio y Africa, el 20 por ciento a Europa y el 14 por ciento a América, explicó el gerente de desarrollo, Vitor Feitosa.
También dentro de Brasil hay indicios de que la economía continúa firme, impulsada por millonarias inversiones en marcha en minería, siderúrgica, energía, petróleo y varios otros sectores.
"Esas inversiones son un reflejo de que la economía y el país ha soportado bien los impactos" de la crisis internacional, señaló de Moraes. EFECOM
ol/lgo
Relacionados
- Investidura. zapatero investido presidente en segunda vuelta solo con los votos favorables del psoe
- Comienza la segunda sesión de investidura
- Así será la segunda ronda: turnos para los diputados y las votaciones
- Toyota invertirá 220 millones en India para levantar su segunda planta en el país
- Aíto, "contento" por el resultado, molesto por una segunda parte "lamentable"