Empresas y finanzas

La libertad de aperturas impulsó el alta de 125.000 nuevos negocios comerciales

  • Desde mayo hasta final de 2012 empezaron a funcionar 6.955 comercios más

La liberalización del comercio y de los servicios que entró en vigor el pasado 27 de mayo, ha impulsado la creación de 125.000 nuevos negocios en España, en apenas siete meses de vigencia de la nueva normativa aprobada por el Gobierno.

De acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), de los 73 epígrafes de actividades comerciales y de servicios incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 12/2012, por la que se eliminaron las licencias de apertura, el número de altas global del año 2012 se elevó a 205.721, de la cuales, 124.459 se dieron de alta a partir del 27 de mayo, frente a las 121.414 que se dieron de alta en el mismo periodo del año 2011, lo que supone un aumento de 3.045 actividades en conjunto.

Esta mejoría contrasta con la evolución que se mostraba entre el 1 de enero de 2012 y el 26 de mayo, es decir, hasta la entrada en vigor del Real Decreto-ley 19/2012 ya que, en período, se habían dado de alta 30.127 actividades comerciales y de servicios menos que en 2011.

Teniendo en cuenta solo las actividades de comercio minorista, durante estos siete últimos meses del año pasado, se dieron de alta 6.955 actividades comerciales más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

El citado Real Decreto elimina la necesidad de licencias de apertura de establecimientos permanentes, a nivel nacional, con superficie útil de exposición y venta al público inferior o igual a 300 metros cuadrados.

El pasado jueves, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, informó a las comunidades autónomas que el Gobierno está realizando un estudio en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para valorar el impacto de la medida en la apertura de nuevos establecimientos.

También se está trabajando para el establecimiento de un régimen sancionador específico en caso de incumplimiento de lo dispuesto en la ley, del que se dará traslado a todas las Comunidades Autónomas para la elaboración de observaciones, de tal manera que, las facilidades para la apertura de pequeños comercios no pongan en riesgo la seguridad de las instalaciones comerciales.

Apoyos y promoción

El secretario de Estado anunció también que el próximo mes de abril se lanzará, a través de Red.es, un programa de ayudas para asesoramiento e implantación de soluciones de comercio electrónico, seleccionando, mediante convocatoria pública, las pymes beneficiarias de las ayudas para financiar asesoramiento personalizado e implantación de soluciones de comercio electrónico.

Dentro del capítulo de apoyos financieros, García-Legaz explicó la línea ICO comercio minorista 2013, que incluye una dotación adicional a la línea ICO empresas y emprendedores de nueve millones de euros de fondos de la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad. La línea ofrece al sector financiación de capital circulante y de inversiones realizadas en el territorio nacional orientadas a la modernización, innovación y mejora de la eficacia y eficiencia de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos del sector del comercio minorista.

La línea ICO empresas y emprendedores tiene una dotación económica total de 18.000 millones de euros y está orientada a la financiación de autónomos y empresas que realicen inversiones productivas en el territorio nacional o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez.

Respecto a la promoción comercial y reactivación de la demanda, se está trabajando en programas de dinamización de centros comerciales urbanos mediante el desarrollo de campañas de promoción, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras y las organizaciones empresariales. También en el desarrollo de campañas de promoción de los mercados municipales, en colaboración con Mercasa, como la denominada "Ven a tu Mercado también en Navidad", celebrada el pasado diciembre, dedicada a llamar la atención de los consumidores sobre la oferta que se integra en los Mercados Municipales.

En el ámbito de la promoción del turismo de compras, destaca el programa Experience Spain, por el que, a través de la sociedad estatal Segittur, se va a crear una aplicación para teléfonos móviles dirigida a turistas en la que se dará a conocer la oferta de comercio y restauración de los municipios. En el año 2013, se pondrá en marcha en once municipios turísticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky