Empresas y finanzas

DATOS-Quitas en Bankia, NovaGalicia, Catalunya Banc y Banco Gallego

MADRID (Reuters) - Las autoridades bancarias anunciaron el viernes los descuentos que se aplicarán a los inversores en preferentes y deuda subordinada de cuatro bancos nacionalizados que eran antiguos grupos de cajas de ahorros.

Los descuentos fueron impuestos por la Comisión Europea como parte de las condiciones al rescate de la banca española.

Los titulares de dichos valores recibirán acciones de las entidades, aunque en el caso de NovaGalicia, Catalunya Banc y Banco Gallego, al no cotizar en bolsa y por tanto no tener liquidez las acciones, tendrán que acudir con sus títulos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para canjearlas por efectivo.

La quita final que sufrirán los inversores pueden ser mayores que las apuntadas por el FROB, ya que las referencias ofrecidas son medias de todas las emisiones en circulación y además el FGD puede aplicar una segunda quita al comprar las acciones, que tendrán que ser adquiridas "a precio de mercado" para no contravenir la legislación europea.

En cambio, en el caso de BANKIA (BKIA.MC)- la mayor nacionalizada que disparó el rescate europeo por hasta 100.000 millones de euros para el sector -, los afectados podrán vender las acciones en el mercado ya que el grupo cotiza en bolsa.

A continuación, desglosamos las soluciones ofrecidas para los titulares de preferentes y deuda subordinada perpetua en las diferentes entidades.

BANKIA

El recorte medio para los tenedores de participaciones preferentes será del 38 por ciento y para los de deuda subordinada perpetua del 36 por ciento.

En el caso de la deuda subordinada con vencimiento, los tenedores tendrán la opción de canjearla, bien por acciones al precio de suscripción antes mencionado y previo al descuento correspondiente sobre el nominal, o por bonos o depósitos bancarios con el mismo vencimiento y con un previo descuento sobre el nominal del 1,5 por ciento por mes hasta la fecha de vencimiento de la emisión y desde el 1 de diciembre de 2012. De esta manera, el recorte medio estimado para esta categoría de la deuda subordinada con vencimiento queda en el 13 por ciento.

CATALUNYA BANC (CX)

El recorte medio para los tenedores de participaciones preferentes es del 61 por ciento y para los de deuda subordinada del 40 por ciento.

En el caso de la deuda subordinada con vencimiento, los tenedores tendrán la opción de canjearla por acciones de CX previo el descuento correspondiente sobre el nominal o por bonos o depósitos bancarios con el mismo vencimiento y con un previo descuento sobre el nominal del 1,5 por ciento por mes hasta la fecha de vencimiento de la emisión y desde el 1 de diciembre de 2012. Ello deja el recorte medio estimado para esta categoría de la deuda subordinada con vencimiento en el 15 por ciento.

NOVAGALICIA BANCO (NCG)

El recorte medio para los tenedores de participaciones preferentes serán del 43 por ciento y para los de deuda subordinada perpetua del 41 por ciento.

En el caso de la deuda subordinada con vencimiento, los tenedores tendrán la opción de canjearla por acciones de NCG previo el descuento correspondiente sobre el nominal o por bonos o depósitos bancarios con el mismo vencimiento y con un previo descuento sobre el nominal del 1,5 por ciento por mes hasta la fecha de vencimiento de la emisión y desde el 1 de diciembre de 2012. Ello deja el recorte medio estimado para esta categoría de la deuda subordinada con vencimiento en el 22 por ciento.

BANCO GALLEGO

El recorte medio para los tenedores de preferentes será del 50 por ciento y para los tenedores de deuda subordinada perpetua del 39 por ciento.

En el caso de la deuda subordinada con vencimiento, se ofrecerán las mismas condiciones que en las otras entidades, dejando el recorte medio para esta categoría de deuda en el 11 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky