MADRID (Reuters) - El Gobierno español está trabajando para lanzar antes del próximo mes de junio una reforma integral del sistema eléctrico nacional que permita descargar de costes regulados la generación de electricidad y atajar de ese modo el creciente agujero del déficit de tarifa.
En su intervención en el Senado para explicar la reforma, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, apostó por una reducción de costes que podría ascender hasta 4.000 millones de euros para ajustar el ineficiente sistema eléctrico español.
"En el resto, partes reguladas del sistema, estamos revisando todos los regímenes retributivos, estamos viendo qué tiene sentido y qué deja de tenerlo, estamos pensando en fórmulas más adecuadas que permitan incentivar mayor competencia y permitan una reducción de costes importantes y con todo ello hacer un paquete que nos permita una reducción sustancial de los costes del sistema", dijo Nadal ante senadores.
El Ministerio de Industria lanzará, antes de junio, un paquete de medidas que actuará sobre los costes de generación del régimen especial, transporte, distribución y el resto de partidas de costes de un sistema que totalizarán, bajo los criterios actuales, unos 22.500 millones de euros en 2013.
El secretario de Estado cifró entre 4.000 y 4.500 millones de euros el déficit que se genera en la actualidad, que se ve impulsado en parte por el pago de los intereses de la deuda ya contraída, que asciende ya a 28.000 millones de euros.
El déficit de tarifa es una deuda de los consumidores con las empresas eléctricas que es avalada por el Estado debido a que los costes regulados superan a los ingresos, generando un agujero que es titulizado mediante bonos en el mercado, que son avalados por el Estado pero que pagan su correspondiente coste financiero.
Según Nadal, el pago de esta deuda le genera al sistema un coste anual en torno a los 2.500 o 2.700 millones de euros.
"Si aparto los costes de financiación, la diferencia entre ingresos y gastos se situaría en los 1.000 o 1.500 millones de euros", dijo Nadal, lo que sitúa el recorte necesario de los costes para cuadrar el déficit de 2013 en algo más de 4.000 millones de euros.
Hasta el momento, el Gobierno ha lanzado varias medidas impositivas y legislativas para cuadrar el déficit. La última ha sido un paquete para introducir competencia y reducir los costes del sistema extrapeninsular, cuyo sobrecoste supone un pago extra de casi 1.700 millones que en las últimas ocasiones han sido asumidos por las arcas públicas.
"La solución no es una transferencia continua de los Presupuestos Generales del Estado al sistema", declaró Nadal, que se mostró partidario de introducir medidas liberalizadoras en el sector.
Este nuevo marco regulatorio buscará introducir mayor competencia en un sistema que además será revisable periódicamente, para evitar problemas como el ocurrido con las primas a las energías renovables, que han arrojado el fantasma de la inseguridad jurídica sobre la legislación energética española después de haber sufrido varios recortes en la retribución. En este sentido, Nadal dijo que la verdadera amenaza para la credibilidad del país residía en no afrontar el problema del déficit y sus implicaciones para el conjunto de la economía.
"La secretaria de estado presentará al ministro en los próximos meses un conjunto de propuestas encaminadas a la resolución definitiva del déficit tarifario (...) cuyo objetivo fundamental será la reducción de costes del sistema y una cierta adaptación a las reglas de mercado de las partes reguladas del mismo", indicó Nadal.
El secretario de Energía destacó que en la elaboración de la reforma buscaría el mayor consenso posible en el sector eléctrico.
"Para nosotros sería un privilegio contar con la colaboración de los grupos en este diálogo antes de llevar a cabo la reforma final".
Para reducir los costes de la generación eléctrica en las islas, más elevados al tratarse de sistemas aislados, el Ministerio de Industria está negociando con Red Eléctrica para ampliar la interconexión con la península y permitir trasladar energía a las Islas Baleares de forma más económica.
Por otra parte, Nadal dijo que la futura norma sobre rehabilitación de inmuebles que está elaborando el Gobierno incluirá medidas relacionadas con la eficiencia energética de los edificios, que contarán con etiquetado energético.