Empresas y finanzas

EVE participa con cinco proyectos en programa Energía Inteligente para Europa

Bilbao, 11 abr (EFECOM).- El Ente Vasco de la Energía (EVE) participa en cinco proyectos, cofinanciados por la CE dentro del programa Energía Inteligente para Europa (EIE), que tienen un presupuesto de 800.000 euros y el objetivo común de eliminar las barreras no tecnológicas para el acceso a las energías sostenibles.

La Comisión Europea (CE) financiará este año con 45 millones de euros los proyectos de empresas e instituciones que favorezcan el desarrollo energéticamente sostenible y contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y la competitividad de las empresas.

Este programa, EIE, fue presentado hoy en Bilbao a un grupo de representantes empresariales por el director del EVE, José Ignacio Hormaeche, en el transcurso de una jornada de trabajo en la que también intervinieron Eduardo Román, de la Unidad de Energía de Tecnalia, y José Ramón López, técnico del área internacional del EVE.

Las actuaciones previstas en el EIE están a su vez enmarcadas en tres capítulos: "Save", que pretende fomentar la eficiencia energética y la utilización racional de los recursos; "Alterner", enfocado a las nuevas energías renovables y al fomento de la diversificación energética; y "Steer", que promueve la eficiencia energética en el sector del transporte.

En este ámbito, las actuaciones que pueden ser objeto de financiación comunitaria son los estudios del mercado energético que permitan la elaboración futura de medidas legislativas concretas; la promoción de sistemas y equipos de energía sostenible, la comercialización de las tecnologías más eficientes y la difusión de conocimientos y mejoras prácticas entre los consumidores, entre otras muchas.

Los proyectos que se presenten a este programa, que tiene como fecha límite el próximo 26 de junio, podrán recibir una financiación de hasta el 75% de los costes totales.

El EVE participa en cinco programas, uno de ellos dirigido a la integración de paneles fotovoltaicos en la edificación, otro a la monitorización de los consumos energéticos en edificios público y un tercero a la promoción de un cluster internacional para el desarrollo de actuaciones y difusión tecnológica sobre movilidad.

El cuarto está encaminado a la introducción en el mercado residencial de sistemas de climatización solar de pequeño y mediano tamaño y el quinto tiene como objetivo crear las condiciones para acelerar la entrada en el mercado de las fuentes de energía oceánica. EFECOM

tt/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky