París, 11 abr (EFECOM).- La Asociación de Accionistas Minoritarios (ADAM) se ha constituido en acusación particular en la denuncia que había planteado la dirección de Eiffage contra Sacyr, que ha propiciado el embargo de la participación que tiene el grupo español en la constructora francesa.
"El objetivo es conseguir daños y perjuicios", explicó a Efe la presidenta de la ADAM, Colette Neuville, quien indicó que ayer se constituyó formalmente en acusación particular junto al fondo Eiffaime de los directivos de Eiffage.
Neuville insistió en que "hay un perjuicio para los minoritarios" derivado de que SACYR(SYV.MC) que tiene un 33,32 por ciento de Eiffage, actuó de concierto con otros accionistas españoles y no avisó de que había superado los umbrales que tenía obligación de comunicar, aunque añadió que "por ahora no hemos evaluado esos perjuicios".
También anunció que "en los próximos días" va a presentar una demanda a la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) para que el Tribunal de Gran Instancia de París obligue a Sacyr a presentar una oferta sobre los dos tercios que no controla en Eiffage, que es una consecuencia de una acción de concierto.
El pasado día 2, el Tribunal de Apelación de París, pese a confirmar que Sacyr actuó de concierto con otros accionistas españoles para hacerse con el control de Eiffage, le dio una puerta de salida del capital de la constructora francesa al anular la obligación que se le había impuesto de lanzar una opa en metálico.
El grupo de Luis del Rivero anunció el pasado día 8 su intención de vender "lo antes posible" su participación del 33,32 por ciento de Eiffage a un grupo de inversores institucionales franceses a un precio de 63 euros por acción, o sea, unos 1.900 millones de euros.
Sin embargo, el Tribunal de Gran Instancia de París ha bloqueado la participación de Sacyr en Eiffage y ha llamado a declarar a la constructora española el próximo 30 de mayo, lo que podría obstaculizar la venta de las acciones.
Los abogados de Sacyr reclaman al juez que decidió ese embargo que lo levante. Según el Código Penal, el magistrado tiene un mes para decidir y si la compañía no fuera escuchada en esta demanda, podría recurrir a la sala de instrucción del Tribunal de Apelación.
El embargo podría amenazar la cesión de los títulos de Sacyr, máxime porque desde que se supo los títulos de Eiffage se han depreciado en bolsa (perdieron un 4,17% en dos sesiones).
Es más, el diario económico La Tribune afirmó hoy que algunos inversores que estaban asociados a la compra de las acciones de Sacyr han renunciado.
Esos inversores, en cualquier caso, no son los principales institucionales identificados en la operación, es decir CDC (Caisse de Depôts et Consignations), Axa, CNP, AGF, BNP Paribas y Société Générale). EFECOM
ac/ltm
Relacionados
- La justicia francesa presiona a Sacyr pese a su acuerdo para salir de Eiffage
- Sacyr recurre el embargo de las acciones que tiene en eiffage
- Sacyr tendrá que recurrir el embargo que pesa sobre su participación en Eiffage para poder venderla
- Sacyr Vallehermoso recurrirá la inmovilización de su 33% en Eiffage
- Economía/Empresas.- El acuerdo de Sacyr para vender el 33,3% de Eiffage cuenta con la aprobación de Roverato